Actualizado 12:05 p.m. hora local

Bolivia avanza en proceso electoral con moderno padrón

LA PAZ, 26 de junio (PL).— La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia dejó hoy expedito el camino hacia los comicios generales de diciembre próximo mediante un nuevo padrón digital, que incluye foto, huellas dactilares firma y otos datos de los votantes.

La víspera, el máximo organismo comicial presentó al poder ejecutivo las bondades de esa nómina y todo el cronograma que comienza a finales de julio y debe concluir a mediados de octubre de este año.

Según explicaron, la compañía japonesa argentina NEC es la encargada de la provisión de equipos y la asistencia técnica para el registro de casi cuatro millones de electores.

Todo este proceso puede realizarse en poco más de tres minutos, incluyendo la impresión de dos fichas: una para el elector y otra para la CNE, destacaron funcionarios de NEC.

Por su parte, el vicepresidente boliviano, Álvaro García, manifestó todo el apoyo del gobierno central a los preparativos de los sufragios, a cargo de la Corte.

En el primer encuentro con el Ejecutivo participaron además los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Defensa, Walker San Miguel; de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce; y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.

Para la CNE, el empadronamiento tiene tres componentes claves, el primero de ellos es que los centros de registro deben estar ubicados cerca de los recintos electorales.

Un segundo momento, según Antonio Costas, titular de la CNE, es que los recursos humanos sean capacitados para esa tarea (inspectores, notarios, operadores, movilizadores y asistentes) y el tercero, que haya suficientes unidades para el empadronamiento.

La estrategia se complementa con el apoyo de contingentes de voluntarios que irán casa por casa entregando convocatorias a las personas mayores de 18 años para que se inscriban en una determinada fecha.

Incluye además el registro de unos 200 mil bolivianos que residen en cuatro países Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.

La conformación del padrón fuera de Bolivia tuvo en cuenta población, proximidad y posibilidades de establecer relaciones con los órganos electorales de los países seleccionados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir