DENVER.— Numerosas familias de inmigrantes latinos en Iowa,
especialmente en zonas rurales, enfrentan la realidad de tener que
decidir entre proveer alimentos a sus hijos, pagar la renta o la
hipoteca, o consultar al médico, revelan dos informes.
Según un reporte de la Universidad Estatal de Iowa (ISU), una
tercera parte de las familias inmigrantes latinas padecen de
"continua inseguridad alimenticia", es decir, carecen de la cantidad
y calidad de alimentos necesarios para mantener un estilo de vida
activo y saludable.
Y según el informe difundido por la Fundación Familiar Kaiser,
las latinas de Iowa son el grupo minoritario que más carece de
seguro de salud y que menos frecuentemente visita un consultorio
médico.
"Muchos sostienen, y yo estoy de acuerdo, que el acceso y la
posesión de un seguro de salud, y la subsecuente utilización
apropiada de los servicios médicos, son una de las principales
variables que dan cuenta de gran parte de la disparidad en el
cuidado médico y en los resultados de la salud de los latinos de
EE.UU.", dijo a EFE el doctor Loreto R. Prieto, de ISU.
Incluso aquellos inmigrantes que tienen suficiente comida deben
elegir entre seguir comprando alimentos, pagar la renta o pagar un
seguro de salud.
Por su parte, el reporte de Kaiser afirma que debido a que las
latinas postergan las visitas médicas hasta que son absolutamente
inevitables, padecen de un índice más alto de enfermedades crónicas,
de embarazos no deseados y de abortos porque no acceden a servicios
preventivos.