Denuncia presidente de Ecuador pasividad del FMI y el Banco Mundial

NACIONES UNIDAS, 25 de junio.— El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reclamó hoy medidas más urgentes para contener la crisis económica mundial, que dijo avanza ayudada por la pasividad y hasta complicidad del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Correa denunció al sistema financiero internacional como verdadero traficante de riquezas a costa de la paz y el bienestar de los pueblos del Tercer Mundo.

En un discurso de casi una hora en las Naciones Unidas, el mandatario recomendó negociar de inmediato un acuerdo monetario regional, "para coordinar nuestras políticas y evitar ahondar la crisis" en América Latina y el Caribe.

Esta es una crisis que se originó en los mercados financieros y ha tenido a los países subdesarrollados como su principal víctima, a pesar de que estas naciones no tuvieron nada que ver con ella, expresó.

El estadista fue el primer orador del segundo día de la Conferencia de alto nivel sobre la Crisis Financiera y Económica Internacional y su Impacto en el Desarrollo, inaugurada ayer por el secretario general Ban Ki-moon y el presidente de la Asamblea General, Miguel d’Escoto.

Estamos precisamente aquí para demandar democracia y para subrayar que otro mundo es posible, el otro mundo urgente que requerimos, el mundo de la paz y la justicia, que se construye a través del respeto a la soberanía de los pueblos, agregó.

Correa elogió la convocatoria de este foro en la ONU, donde están incluidos todos los países y recordó que América Latina llegó a este mismo escenario hace casi 45 años.

El 11 de diciembre de 1964, precisó, el Comandante Ernesto Che Guevara dijo: "Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia".

Los explotados y vilipendiados, que somos la inmensa mayoría, exigimos transparencia y verdad a la hora de develar quiénes originaron la crisis de hoy, puntualizó Correa.

En la jornada de este jueves también pronunció su discurso el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph E. Gonsalves, quien aseveró que la actual crisis mundial es la de la globalización capitalista y la del capitalismo internacional. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir