XII Liga de Desarrollo

Casi 200 peloteros en la Serie Nacional

Eslabón entre juveniles y primera categoría

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Nacida en 1992, interrumpida siete años más tarde y renacida poco tiempo atrás, la duodécima versión de la Liga de Desarrollo quizás haya sido la que más peloteros aportó a la recién finalizada Serie Nacional de béisbol, muchos de ellos con sobrada calidad para imponerse en nuestro siempre exigente clásico beisbolero.

Ramón Lunar se ganó un puesto de regular e impresionó en los play off.

Con una sola ojeada a una de las tablas estadísticas que acompañan este trabajo bastará para ilustrar lo antes expuesto: casi 200 jugadores de todas las posiciones subieron a los equipos de la XLVIII Serie Nacional y muchos de ellos se convirtieron en piezas importantes, inclusive, en los play off.

La Liga resulta el necesario eslabón entre los jugadores que terminan en la categoría juvenil, una vez cumplido el límite de 18 años de edad, y la Serie Nacional. Muchos peloteros egresados de los juveniles solo podían continuar su carrera deportiva en los campeonatos provinciales —insuficientes en cuanto a cantidad de partidos y calidad, en muchos casos—, y la mayoría tenía que ver los toros desde la barrera en el invierno por no haber podido integrar el equipo provincial a la Serie Nacional.

Cada equipo de la Liga de Desarrollo responde a uno de la Serie Nacional, como podrán apreciar en la segunda tabla, donde también se refleja el estado de los equipos de la última versión, ganada por los Arroceros espirituanos en el play off final frente a los Serranos santiagueros.

La Liga juega dividida en dos zonas y efectúa un total de 57 partidos por selección, todos a partir de las 10:00 a.m. y en localidades diversas, fundamentalmente municipios: Calixto García, Sagua de Tánamo, Nueva Paz, Cifuentes, Manicaragua, Cueto, Buey Arriba, Pilón, El Salvador, Cauto Cristo, Consolación del Sur, Moa, Yara, Candelaria, Guanabacoa, Lajas, Bolivia, entre otros, lo cual representa una opción de recreación muy bien aceptada por los lugareños, sobre todo porque los partidos se efectúan viernes, sábado y domingo.

No se juega con Mizuno 150, sino con una pelota menos viva, lo cual permitió que los promedios de bateo y pitcheo fueran de 256 y 3,49, respectivamente, además que la frecuencia de jonrones alcanzara sólo 0,49 por partido, 230 cuadrangulares en 466 desafíos.

Más de un aficionado se preguntó de dónde salieron Ramón Lunar y el muy efectivo emergente Dian Toscano durante el play off final Habana-Villa Clara. Pues de la Liga de Desarrollo, el primero cuarto de los bateadores (358) y el segundo sublider, con altísimo promedio de 381, solo superado por el pinareño Lázaro Blanco (404).

Con promedio de edad entre los 18 y los 23 años, los peloteros de la Liga de Desarrollo representan la cantera de la cual se nutren los seleccionados de la Serie Nacional. Sin duda, reviste una enorme importancia y, por consiguiente, resulta imprescindible mantenerla y perfeccionarla si queremos asegurar el futuro de la pelota cubana.

ESTADO FINAL DE LOS EQUIPOS

LUGAR

EQUIPO

PROV.

1RO

ARROCEROS

SSP

2DO

SERRANOS

SCU

3RO

CITRICULTORES

MTZ

4TO

CAFETALEROS

GRA

5TO

CAÑEROS

LTU

6TO

AZUCAREROS

VCL

7MO

VEGUEROS

PRI

8VO

CONSTRUCTORES

CHA (IND)

9NO

AGROPECUARIOS

HAB

10MO

MINEROS

HOL

11MO

GRANJEROS

CMG

12DO

SALINEROS

GTM

13RO

CAMARONEROS

CFG

14TO

CAPITALINOS

CHA (MET)

15TO

AGRICULTORES

CAV

16TO

PESCADORES

IJV

 

DE LA LIGA DE DESARROLLO A LA XLVIII SERIE

EQUIPOS

REC.

CUADRO

JAR.

LANZ.

ZURD.

TOTAL

PRI

1

2

2

3

1

8

IJV

2

3

1

4

2

10

IND

1

3

6

6

2

16

MTZ

0

4

2

7

1

13

MET

3

5

2

6

1

16

HAB

1

1

1

5

0

8

CFG

1

4

4

7

3

16

SSP

1

2

4

5

2

12

VCL

0

4

1

7

2

12

CAV

0

2

2

5

2

9

CMG

3

3

3

7

4

16

LTU

1

4

4

7

1

16

HOL

1

2

0

6

2

9

GRA

1

3

2

6

0

12

SCU

2

4

4

8

2

18

GTM

2

1

0

7

3

10

Totales

20 47 37 96 28 199

 P.D: los lanzadores zurdos están incluidos en la casilla LANZ.
Estadísticas: Carlos del Pino

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir