El valor histórico, político y social que desplegaron los
tabaqueros cubanos en las lucha por la independencia de Cuba, fue
resaltado este martes en la ciudad de La Habana, en la apertura del
III Simposio Internacional Habana-Habanos 2009.
Eusebio Leal, historiador de la Ciudad de La Habana, recordó las
luchas sociales de principios del siglo XVIII, la insurrección de
los vegueros, y la posterior obra de los líderes obreros que en las
grandes fábricas enfrentaron a las trasnacionales.
Leal destacó la figura de José Martí, quien mantuvo una estrecha
relación con los tabacaleros radicados en el exilio,
fundamentalmente en los Estados Unidos, con los cuales preparó las
bases del Partido Revolucionario Cubano y aspectos esenciales de la
guerra independentista de 1895 a 1898.
Los participantes en el simposio debatirán hasta el 26 de junio
la historia, significación y vigencia de los lectores tabacaleros,
el modelo agrotabacalero y la pipa en Cuba, además de la relación
entre la marca de puros Cohíba, el café y los rones.
Otros tópicos del evento están relacionados con la revolución
científico técnica en el sector, la nanotecnología en la industria
del torcido, así como también las posibilidades medicinales de la
aromática hoja.
Historiadores, periodistas, museólogos, investigadores,
coleccionistas, artistas, comercializadores y sommelieres de nueve
naciones visitarán diferentes centros vinculados a la actividad
tabacalera.