Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de los
Materiales, de la Universidad de La Habana obtuvieron recientemente
imágenes de resolución atómica obtenidas en la Isla con el primer
instrumento nanotecnológico hecho en Cuba.
Explicaron los ejecutores del proyecto a Juventud Técnica digital
que el Microscopio de efecto túnel, confeccionado por investigadores
cubanos en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) constituye un primer paso para el desarrollo de la
nanotecnología en la Isla.
STM, por sus siglas en inglés, es un microscopio que emplea una
punta conductora muy afilada que se mueve en función de las
diferencias de corriente y con un software conectado al sistema se
logra construir una imagen de la superficie de la muestra y de cómo
están dispuestos los átomos.
El mundo nano es el del universo imperceptible para el ojo
humano, el de las proteínas y los átomos. Un nanómetro (nm) es
equivalente a una mil millonésima de metro.
La nanotecnología ofrece la posibilidad de armar estructuras y
dispositivos con cualidades nuevas o superiores mediante la
manipulación de los átomos y la síntesis o ensamblaje de moléculas.