Actualizado 10:00 a.m. hora local

Planta de hielo seco sustituye importaciones

El funcionamiento de una planta de hielo seco en la capital cubana contribuye a garantizar este insumo a los aeropuertos internacionales de La Habana y Varadero, que antes había que importar.

Alberto Lage Ramos, director de la planta de Co2 Exilgas, dijo a la AIN que la entidad procesa unas 2,5 toneladas diariamente, lo que representa un 10 por ciento de la capacidad total del centro.

Explicó que su poco aprovechamiento es debido a la gran cantidad de clientes que utilizan neveras, equipos de frío y otros modelos de climatización que son altamente consumidores de energía eléctrica.

Ramos aseveró que quienes necesitaban el hielo seco debían comprarlo en Canadá o México, a un alto costo, debido, en lo fundamental, a la transportación, y hoy -precisó- estamos en condiciones de ir supliendo estos medios con esta producción nacional.

Se obtiene a partir de la escarcha de dióxido de carbono comprimido, la cual alcanza una temperatura de menos 33 grados Celsius y su utilización fundamental está vinculada con la conservación de los alimentos y de productos biotecnológicos.

Desde el punto de vista séptico no deja residual ninguno, al evaporarse el gas a la atmósfera, lo que representa una ventaja sobre el hielo de agua, y permite mantener en mejores condiciones los productos que se almacenan.

Actualmente también se está empleando en la sede del Consejo de Estado, la pesca, dependencias de la industria alimentaria, y pretendemos llegar a todos los organismos que pudieran utilizar esta técnica de conservación, afirmó Lage Ramos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir