Hasta
el 18 de junio se logró una reducción de 18 296 toneladas de
combustible equivalente en la generación de electricidad con
respecto a la tendencia de crecimiento del consumo en abril y la
primera quincena de mayo, de modo que no ha sido necesario programar
apagones a la población, aseguró Ricardo González, director de Uso
Racional de la Energía en la Unión Eléctrica.
Se demostró que es posible lograr esa meta, y con acciones en el
sector estatal principalmente. Hubiera sido imposible lograrlo sin
la participación del pueblo, de los mecanismos estatales,
presidentes de los gobiernos provinciales y municipales y el apoyo
del Partido, añadió.
"Pero nadie debe confiarse: durante julio y agosto sigue
ascendiendo la temperatura y con ella el consumo de ventiladores,
sistemas de climatización y equipos de refrigeración domésticos y
comerciales. A esto se adicionan las vacaciones de un grupo
significativo de la población, con lo cual aumentará el consumo en
el sector residencial".
González sostuvo que, una vez obtenidos los primeros resultados,
es preciso establecer sistemas de trabajo que permitan la
sostenibilidad del ahorro.
El director de Uso Racional de la Energía en la Unión Eléctrica
informó a Granma que en junio fueron detectados 1 481 fraudes
en el sector residencial a partir del enfrentamiento por parte de
operativos municipales y que solo la semana pasada descubrieron más
de 1 000 violaciones en el sector estatal, principalmente en
pequeños consumidores.
El 19 de junio permanecía cortado el servicio a 128 centros
laborales, la mayoría entre estos pequeños consumidores (casi la
mitad por no tener plan, y el 25% por incumplimiento de este).
Sin embargo, González recalcó que el ahorro se debe a la
disciplina alcanzada, no a estos cortes pues el sector estatal lo
componen 180 000 consumidores. Dijo también que se acordó acelerar
el cambio de refrigeradores y equipos de aire acondicionado
ineficientes, así como las lámparas de 40 Watt por las de 32 que
quedan en los almacenes de los territorios.