Actualizado 8:00 p.m. hora local

Países del ALBA suscribirán acuerdo de títulos universitarios

MANAGUA, 23 de junio (PL).— Los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) suscribirán durante la Cumbre Extraordinaria de presidentes en Carabobo, Venezuela, el acuerdo de reconocimiento de títulos de educación superior.

Así lo informó hoy Anny Pérez, funcionaria de la oficina de Cooperación Internacional del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) de Venezuela, quien asiste aquí al II Taller sobre enseñanza en las naciones del ALBA, que se iniciará mañana.

El acuerdo permitirá que las personas que cursen estudios, fuera de su país de origen, puedan regresar una vez culminadas sus carreras, con la posibilidad de ejercer sus títulos que lo acreditan sin dificultad, aseguró Pérez.

La coordinadora de relaciones internacionales y miembro del equipo de Venezuela que asiste al encuentro explicó que se espera concretar planes y acciones para fortalecer el proyecto Grannacional ALBA-Educación, que nació de las mesas técnicas del ALBA, realizadas en 2008 en Venezuela.

Entre las propuestas de su país, dijo, se cuenta con la creación de la universidad para los pueblos del ALBA.

Lo anterior consiste en que cada país escoja una casa de estudio en su territorio como sede miembro de una red de universidades para desarrollar los programas de formación de interés para sus países, explicó.

Pérez abogó por concretar estrategias que posibiliten la solución de dificultades en materia educativa, ya que, precisó, países de esta región tenemos necesidades comunes, lo cual hace que acciones adoptadas en algunas áreas sean similares.

Mientras, María del Carmen Fernández, coordinadora del Convenio Cuba- Venezuela en Educación Superior, aseveró que este evento no se centra en la educación superior solamente, sino en el proceso general de educación de nuestros países del ALBA.

Detalló que la base de toda esta red social parte de la educación de los pueblos, hecho que se percibe en los avances del proyecto Grannacional en materia de alfabetización.

Destacó que se reiterará la experiencia cubana y el método Yo si puedo, así como la cooperación de otros países que se han incorporado al proyecto, como Venezuela, declarada en 2005 territorio libre de analfabetismo, seguido de Bolivia en el 2008, y ahora Nicaragua.

Informó que su país trae como propuesta al taller, discutir la creación del portal educativo para el ALBA, desde donde se puedan visualizar las acciones en que se avanza.

Anunció además que se cuenta con un promedio inicial de más de 15 millones de dólares para articular estas políticas integracionistas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir