.— El nuevo gobierno en El
Salvador trabaja hoy en la estrategia nacional de desarrollo y el
plan para los próximos cinco años, con el compromiso de que estas
políticas no caerán en saco roto.
Al frente de la Secretaria técnica rediseñada por el Ejecutivo,
el economista Alexander Segovia defiende que las proyecciones no
terminarán en saco roto como las lanzadas por gobiernos anteriores.
Administraciones precedentes, encabezadas por el Partido Alianza
Republicana Nacionalista, elaboraron políticas industriales y de
vivienda que al final quedaron en papel, estimó el experto.
Para inicios del próximo año estará listo el plan quinquenal,
bajo la premisa de asegurar su viabilidad financiera, política e
institucional, y corresponde a la Secretaría Técnica coordinar el
diseño y la planificación del rumbo económico y social.
En 2010, dijo Segovia, estaremos con un plan que dé un norte al
país, en cuanto a programas presidenciales, políticas financieras y
de carácter sectorial para el fomento de exportaciones, actividades
productivas e inversiones sociales.
Las decisiones, agregó, serán incluyentes, contemplarán las ideas
de los empresarios, los ministerios, las plasmadas por el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional en su programa de
gobierno, los planteamientos recogidos mediante el diálogo social
abierto y los emitidos por distintas instituciones.
Se trata, evaluó, de llenar un vacío histórico.