Actualizado 1:45 p.m. hora local

Irán denuncia interferencias y manipulación en protestas

Teherán, 23 jun (PL) Irán acusó hoy al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de interferir en sus asuntos internos, y denunció acciones manipuladoras de gobiernos y medios de prensa occidentales, al tiempo que instó nuevamente al orden.

Durante la rueda de prensa semanal en Teherán, el portavoz de la cancillería, Hassan Ghashghavi, criticó la actitud de propagar la anarquía y el caos hacia el interior de Irán por parte de círculos periodísticos y diplomáticos europeos.

Asimismo, consideró que con sus declaraciones Ban ha perdido credibilidad ante los ojos de los países independientes porque actuó en contra de las atribuciones de la Secretaría General de la ONU y del derecho internacional.

Eso constituye una interferencia en los asuntos internos de Irán, enfatizó Qashqavi al rechazar el llamado del diplomático surcoreano para que las autoridades de Teherán liberen a los detenidos durante las protestas por el resultado de los comicios presidenciales.

Aclaró, además, que la actual situación en esta nación persa es una cuestión interna que concierne sólo a la gran familia que constituyen los iraníes, y que el pueblo resolverá sus problemas por los medios democráticos.

Según datos oficiales, desde el inicio de las protestas callejeras han muerto 19 personas, resultaron heridas alrededor de mil, incluidos unos 400 policías, y fueron arrestados 457 manifestantes e incitadores a los desórdenes públicos.

Entretanto, el Ministerio iraní del Interior urgió este martes a Mir-Hossein Mousavi, el principal candidato perdedor en las elecciones frente a Mahmoud Ahmadinejad, a respetar la ley y el desenlace del sufragio ejercido por más de 40 millones de personas el 12 de junio.

La agencia estatal IRNA citó un pronunciamiento de la referida cartera en la que instó al ex primer ministro de tendencia reformista a respetar la ley y el voto popular, justo cuando él convocó a sus seguidores a protagonizar nuevas manifestaciones callejeras.

Por otro lado, la presidencia del parlamento (Majlis) de la República Islámica anunció haber fijado para entre el 26 de julio y el 19 de agosto la fecha de juramentación de Ahmadinejad como jefe de Estado para un segundo mandato de cuatro años.

En ese lapso se deberá hacer también la introducción del nuevo gabinete persa y los diputados deberán igualmente revisar las credenciales de las personas propuestas para ocupar los distintos ministerios.

Un canal televisivo estatal calificó de montaje y falsificación el vídeo circulado por Internet sobre la muerte de una joven de 19 años, partidaria de Mousavi, a la que se intenta convertir en símbolo del martirio de los críticos del gobierno.

El canal Khabar comentó que el incidente en que pereció Neda Agha-Soltan durante las protestas fue filmado desde varios ángulos, lo cual refuerza la tesis de que era algo premeditado, más aún tras presentar el testimonio de un hombre presuntamente novio de la víctima.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir