MANAGUA,
22 de abril.–– El Gobierno anunció este lunes que Nicaragua ya puede
considerarse un país libre de analfabetismo, tras la divulgación de
un informe que revela una reducción del 19% al 4,7% de la tasa de
personas con incapacidad para leer y escribir.
El secretario de la Comisión Verificadora de la Alfabetización,
Juan Bautista Arríen, confirmó en conferencia de prensa esa
estadística.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) asume que un país es libre de
analfabetismo si lo reduce a un mínimo del 5%. El ministro de
Educación Miguel de Castilla destacó ese hecho.
Arríen, quien también es secretario permanente de la UNESCO, dijo
que la comisión visitó 3 740 viviendas en 22 municipios del país y
entrevistó a 12 538 personas entre 15 y 65 años para verificar si
sabían leer y escribir. El estudio registró un 97% de confiabilidad.
De acuerdo con las autoridades, la reducción del analfabetismo se
alcanzó gracias a la campaña nacional de alfabetización con el
método cubano Yo sí puedo, emprendida por el Ministerio de
Educación. (AP)