NACIONES
UNIDAS, 22 de junio.— Un nuevo documento que serviría de base a la
conferencia sobre crisis económica prevista para esta semana en la
ONU, fue presentado hoy en busca de consenso entre los 192 Estados
miembros de este organismo mundial, reportó PL.
El foro sobre la presente crisis económica mundial y su impacto
en el desarrollo, sesionará del 24 al 26 de este mes en la sede
central de la ONU en Nueva York. Sin embargo, enfoques antagónicos
de las potencias occidentales y de países subdesarrollados no han
permitido llegar a un acuerdo sobre el borrador del texto que
servirá de base a las negociaciones.
Los promotores de este encuentro, entre los que se destaca el
presidente de la Asamblea General, el ex canciller nicaragüense
Miguel D'Escoto, aseguran que esta será la gran oportunidad para
analizar la peor crisis económica que ha vivido el mundo desde la
Gran Depresión.
Según se ha anunciado, el objetivo de la cumbre es identificar
respuestas de emergencia y a largo plazo que mitiguen el impacto de
la crisis, especialmente sobre poblaciones vulnerables.
Por su parte, el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer
(UNIFEM) anunció la celebración de una serie de eventos paralelos
durante las sesiones de la Conferencia de alto nivel.
El miércoles tendrá lugar un panel con el tema Hacer que los
paquetes de estímulo económico trabajen para las mujeres, que
inaugurará la directora ejecutiva de UNIFEM, la española Inés
Alberdi.
Otra actividad promovida por UNIFEM, esta vez con auspicio de los
gobiernos de Nicaragua y Australia, debatirá el viernes el tema
Crisis Económica: construyendo una vía rápida y mejor. Promoción de
la Recuperación Económica Sostenible y la Igualdad de Género.