La Casa del Caribe, en la provincia de Santiago de Cuba, se
distingue como una de las instituciones más relevantes del área, que
realizan importantes investigaciones a favor del rescate de la
cultura e identidad caribeñas.
El 23 de junio de 1982 este centro abre sus puertas y comienza a
promocionar valores culturales que dignifican las raíces,
tradiciones y costumbres de los pueblos.
Desde su fundación propicia el intercambio entre investigadores,
artistas, intelectuales y estudiosos de la historia y cultura
caribeña y promueve la labor de grupos portadores y gestores de
expresiones culturales autóctonas de toda la región.
La creación de este proyecto se debe a la impronta del
investigador Joel James quien fuera fundador, director del centro
por muchos años y principal gestor de iniciativas en aras de
reafirmar la nacionalidad cubana.
Entre sus funciones sobresale un trabajo editorial que incluye la
publicación de la Revista del Caribe, ya en 52 números y considerada
como el ejemplar de antropología más antiguo del país y un soporte
de estudio e información para especialistas de cultura caribeña.
También se destaca en la realización de eventos y ejercicios
académicos donde se reflexiona sobre el arte popular y tradicional,
así como en cursos de familiarización sobre la historia de los
países homenajeados a los Festival del Caribe.
Del tres al nueve de julio la Casa abrirá sus puertas a la
edición 29 de la Fiesta del Fuego dedicada a la República de
Honduras y su cultura garífunas.
Como parte del cumpleaños 28, el colectivo de esta entidad,
colaboradores y grupos portadores realizan hoy una jornada de
actividades artísticas y teóricas para enaltecer la destacada labor
desarrollada en muchos años.