Los conciertos Boleros de Oro, dedicados al aniversario 90 del
natalicio de Benny Moré, se efectuarán en el habanero Teatro América
del 3 al 5 de julio, con las actuaciones del juvenil destacado
compositor e intérprete mexicano Rodrigo de la Cadena; el colombiano
Mario Bustillo, el dúo Parranboleros, de Islas Canarias (España), y
otros artistas visitantes, así como destacados intérpretes nuestros.
Según informaron Guido López–Gavilán, presidente de la Asociación
de Músicos de la UNEAC; José Loyola, presidente del evento, y otros
funcionarios de la institución, con el objetivo de mantener la
presencia y el nivel del género, los conciertos estarán respaldados
por la Orquesta y el Coro del Instituto Cubano de la Radio y la
Televisión, dirigidos por los maestros Miguel Patterson, Rey
Montesinos y Francisco García Caturla, y serán grabados por la
Televisión Cubana, para transmitirlos de forma diferida.
Según destacó Jorge Musa, director artístico del espectáculo,
Rodrigo de la Cadena, por petición suya, compartirá escena con Anaís
Abreus, Ela Calvo, Mundito González, Beatriz Márquez, Raquel
Hernández y otros artistas cubanos.
habrá un momento especial titulado Convergencia del bolero en
el Nacional, en el cual, el septeto Ignacio Piñeiro interpretará
este y otros trascendentes temas que Marcelino Guerra (Rapindey)
estrenó cuando integraba la agrupación.
Un día antes de que comience este ciclo de conciertos —que llena
de cierto modo el vacío dejado este año por el tradicional Festival
Boleros de Oro, a la espera de que se vuelva a organizar
próximamente—, el jueves 2 de julio, en el Cine 23 y 12 (8:00 p.m.),
se exhibirá el filme No me olvides nunca, del realizador
mexicano Juan José Ortega, y las actuaciones de Luis Aguilar, Rosita
Fornés y las Hermanas Lagos, en el cual ya se vislumbraba lo que iba
a ser Benny Moré.