Cuba en el mundo

Actualizado 4:45 p.m. hora local

Rusia y Venezuela fortalecen colaboración, afirma embajador

MOSCÚ, 23 de junio (PL).— La visita a Rusia del vicepresidente Ramón Carrizales representa un paso de avance muy significativo en las relaciones ruso-venezolanas, aseguró hoy aquí el embajador de la nación suramericana, Hugo García.

El diplomático consideró estratégica la concertación de un convenio sobre la fundación de un banco binacional para financiar proyectos conjuntos, firmado en presencia del primer ministro Vladimir Putin y del vicemandatario.

Este acuerdo brinda facilidades económicas a las partes para impulsar proyectos relacionados con la industria del gas y el petróleo, el sector eléctrico, minero, metalúrgico, infraestructura, construcciones mecánicas y petroquímicas, afirmó.

García anticipó que Moscú y Caracas aspiran a lograr un convenio que permita realizar las transacciones bilaterales en rublos y bolívares, sin necesidad de recurrir a otro tipo de divisas.

Informó que además del acuerdo sobre el banco ruso-venezolano fueron sellados dos documentos de carácter financiero para facilitará otras operaciones y transacciones.

Más allá de estos resultados concretos, la visita aportó otros frutos. Fue muy productiva, agregó el embajador.

En las 48 horas de permanencia en Moscú, el vicepresidente Carrizales sostuvo dos reuniones de trabajo con el viceprimer ministro Igor Sechin, además de dialogar con otras organizaciones económicas de la Federación de Rusia, recordó.

Dialogó con líderes de la industria petrolera y con expertos en temas ambientales, dirección en la cual también se avanzó, subrayó.

El diplomático mencionó como un elemento novedoso el establecimiento de relaciones con la Universidad Estatal de Moscú Mijail Lomonosov.

La Federación rusa podrá enviar estudiantes de geografía a realizar pasantías en los parques nacionales venezolanos, y por nuestra parte aspiramos a que vengan a formarse aquí futuros profesionales en especialidades nucleares, expresó.

Existe un convenio bilateral para fomentar en nuestro país el uso pacífico de las técnicas nucleares en la medicina y diversas ramas de la economía, y esta universidad es una de las punteras en el mundo en la formación de estos especialistas, agregó.

Queda pendiente ahora una próxima visita de Sechin a Venezuela a finales de julio, explicó García, para intensificar aún más nuestras relaciones.

Al referirse a la próxima Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), indicó que podría realizarse en agosto en la ciudad de San Petersburgo.

La visita del vicepresidente Carrizales allanó mucho el camino en este sentido, concluyó el diplomático.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir