Los trabajos de preparación para el montaje del cuarto parque
eólico de Cuba, comenzaron a ejecutarse a la altura de Punta Rasa, a
unos tres kilómetros de Gibara, en la franja costera de ese
municipio perteneciente a la provincia de Holguín.
Luis San Juan, directivo del Grupo Nacional de la Energía
Renovable, dijo hoy a la AIN que la instalación tendrá capacidad
para generar 4,5 megavatios y estará formado por seis máquinas del
tipo Goldwind S-50.
Cuando se concluya, el potencial del municipio de Gibara se
elevará a 9,6 megavatios, con lo que se consolidará como el mayor
generador nacional de energía eléctrica, a partir del
aprovechamiento de una fuente renovable y no contaminante.
Explicó que el equipamiento requerido, de tecnología china, se
encuentra almacenado en el propio territorio, en naves de la
proyectada fábrica de cemento, que fueron acondicionadas para ese
fin.
Gibara II debe entrar en servicios en el transcurso de este año,
gracias a la experiencia adquirida por constructores e
inversionistas en el montaje de la primera instalación de este tipo
puesta en marcha en 2008.
El aprovechamiento de la energía eólica en la generación de
electricidad, constituye una alternativa en vías de desarrollo en
Cuba, como fuente segura para producir corriente a bajo costo y sin
contaminar el medio.
Los estudios realizados en el país para el aprovechamiento
creciente de la energía derivada del viento, identificaron a más de
30 zonas factibles, de las cuales ocho se localizan en la región
oriental.
Pormenores al respecto se expusieron en la VI Conferencia
Internacional de Energía Renovable, Ahorro y Educación Energética,
que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.