Actualizado 12:05 p.m. hora local

Detectan potencialidades de ahorro en entidades capitalinas

WILLIAM FERNÁNDEZ

La aplicación y generalización del Sistema de Gestión Total Eficiente de Energía (TGTEE) en 44 empresas de la Ciudad de la Habana posibilitó detectar grandes reservas de ahorro de energía en las entidades.

Rafael Pomares Tabares, del Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER) manifestó hoy a la AIN que su uso incrementó la conciencia entre los trabajadores.

El especialista explicó que se pudo detectar mediante los análisis estadísticos, el consumo, los costos y las producciones derivadas, con la finalidad de evaluar el gasto de electricidad en el proceso fabril y fuera de este.

Ese programa fue desarrollado por especialistas del Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEEMA), de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de la provincia de Cienfuegos, y lo conforman un paquete de procedimientos, herramientas y software originales especializados.

La aplicación sistemática de la TGTEE permite establecer sistemas efectivos para el manejo eficiente, control y seguimiento del consumo de energía.

Cuba como país subdesarrollado también sufre de los efectos de la crisis financiera internacional, por lo que la búsqueda de modelos energéticos sostenibles está entre las prioridades del Estado.

Durante la VI Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro y Educación Energética que sesiona en el Palacio de las Convenciones, 200 delegados de 17 naciones debaten sobre la aplicación de la energía eólica, la biomasa, la hidráulica y su influencia en el medio ambiente.

Para esta jornada está señalada la conferencia magistral Visión Energética de Venezuela a cargo de un representante del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, de esa nación sudamericana.

También continuarán sesionando las cuatro comisiones de trabajo del foro, con la presentación de ponencias, experiencias y perspectivas de estas fuentes renovales de energía, que permiten suministrar el servicio eléctrico a la población y contribuyen a preservar la biodiversidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir