La Asociación de
Hospitales de Estados Unidos (AHA) concluyó que el 22% de los
hospitales que respondieron a su encuesta de marzo, ha reducido
servicios desde que comenzó la crisis económica en septiembre.
El Centro Médico Universitario del Sur de Nevada tuvo que cerrar
su centro de mamografía y comenzó a reducir los servicios
ambulatorios a pacientes de cáncer, según su vocero Rick Plumer. La
decisión se tomó después de que la Legislatura de Nevada, debido al
alto índice de desempleo y ejecuciones hipotecarias que han
provocado una fuerte baja en los ingresos del estado, redujo 30
millones de dólares a los fondos de los hospitales de las Vegas y al
Medicaid.
Por su parte, la agencia AP describió el caso de muchos enfermos
que están arriesgando sus vidas reduciendo o eliminando los
tratamientos de la enfermedad.
Señala el análisis que debido al impacto de la crisis, muchos
diabéticos han cancelado visitas a especialistas, el uso de
insulina, medicinas y exámenes de contenido de azúcar.
Las ventas de drogas de gran demanda y otros productos usados
para tratar y supervisar la enfermedad han caído desde que la crisis
económica se aceleró en el último trimestre del 2008, determinó una
investigación de la propia agencia.
Los tratamientos de la diabetes en Estados Unidos son muy
costosos. La cuenta mensual de gastos para un norteamericano que la
sufre va de 350 dólares a 900 dólares si carece de seguro médico y
la atención de emergencia y la hospitalización corta superan
fácilmente los 10 000 dólares.