Siempre respetados, ahora más después de su quinto escaño en los
Juegos Olímpicos de Beijing, intentarán emparejar el margen de
victorias que hasta hoy favorece al cuadro de casa, a pesar de su
renovada nómina en las últimas temporadas.
En la actual década, balcánicos y antillanos han coincidido en el
2003, 2005 y 2006, con balance de 7 triunfos y 5 reveses para los
alumnos de Orlando Samuels. Los 12 encuentros ocurrieron en fases
eliminatorias, pues en este periodo los nuestros solo avanzaron a la
finalísima de Belgrado’05, donde terminaron terceros, y Bulgaria
concluyó cuarta en la del 2006.
Desglosemos la secuencia de esos choques. En el 2003: éxitos de
Cuba 3-2 y 3-2, con desquites de los europeos, 3-0 y 3-1. Dos años
después: tres satisfacciones caribeñas, 3-1, 3-0, 3-2 frente a un
revés 0-3. En el 2006: victorias 3-1 y 3-2, ante dos derrotas 0-3
(la primera en solo una hora y 11 minutos de juego).
El cuadro visitante ha mostrado una seguridad a prueba de bala en
sus regulares. Días atrás hablamos de Ivanov, Tsvetanov, el pasador
Zhekov, nuevo capitán del elenco en sustitución del atacador
Konstantinov; Kaziysky, Nikolov, y el líbero Salparov. Ni siquiera
en el agotador primer choque efectuado en Varna’06, ganado 3-2 por
los cubanos, los locales hicieron cambio alguno. Estos abridores
permanecieron todo el tiempo en el terreno, muestra de su gran
preparación física y comunicación sobre la cancha.
Para su debut en el Coliseo, al septeto mencionado solo le falta
el veterano Konstantinov (el 14 de este mes cumple 36 años), por lo
que aquí están los más experimentados. Kaziyski fue el quinto mejor
anotador de Beijing’08 (106 puntos) y segundo en el ataque y en el
servicio; Nikolov séptimo en marcar tantos (98) y tercero en ataque,
mientras Zhekov y Salparov terminaron en el tercer puesto como
pasador y líbero, respectivamente. Esta es la columna vertebral del
tren balcánico.
Al renovado colectivo cubano le es imprescindible, al menos,
dividir honores con Bulgaria y Rusia antes de partir hacia Toyama,
Japón, a finales de mes.
Más difícil no podía ser el principio de la Liga. Cuenta la Isla
con el equipo más joven del evento, de gran talla y empuje, liderado
por Robertlandy Simón (2.06m), Wilfredo León (2.01), Yoandri Leal
(2.01), Rolando Cepeda (1.98), entre otros noveles, junto a los
veteranos Henry Bell y Odelvis Dominico, una formación que recuperó
a los lesionados Yoandri Díaz (pasador) y Michael Sánchez. El
público capitalino mucho los ha de apoyar en esta batalla sin
cuartel.
Y en el Volley Masters, de Montreux, Cuba (f) obtuvo su segunda
victoria, ayer sobre Italia 3-2 (25-19, 21-25, 15-25, 25-23, 15-12).
Nancy Carrillo anotó 20 puntos. Holanda desbancó 3-0 a Japón, 25-22,
25-23, 25-23, mientras China también consiguió su segundo triunfo,
3-2 sobre Alemania, (25-14, 23-25, 25-23, 22-25, 15-7).