Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Destaca general cubano conquistas de la Revolución en sus 50 años

FLORIANÓPOLIS, BRASIL, 11 de junio (PL).— El hecho de que la Revolución exista hoy es el principal logro del proceso socialista cubano, que acaba de cumplir sus primeros 50 años, afirmó el general Harry Villegas, sobreviviente de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia.

Al impartir la conferencia Cuba: 50 años de victorias, en la XVII Convención Nacional de Solidaridad con Cuba en Brasil, el miembro de la Asociación Nacional de Combatientes de la Revolución Cubana, ofreció datos de la isla caribeña antes y después de enero de 1959.

Precisó que antes del triunfo de la Revolución, Cuba presentaba un 30 por ciento de desempleo, lo cual significaba más de un millón 200 mil cubanos en edad laboral sin un puesto de trabajo (incluidos nueve mil maestros), en una población de unos seis millones de habitantes.

Además, prosiguió, el 23 por ciento de la población era analfabeta, tenía una mortalidad infantil de 62,3 por cada mil nacidos vivos, una mortalidad materna de 18 por cada 100 mil partos y seis mil médicos, de los cuales la mitad abandonaron el país poco después de enero de 1959.

Aseguró que a los revolucionarios cubanos de la época, amantes de la paz, no les quedó otra alternativa que tomar las armas e ir a las montañas a librar una guerra contra la dictadura de Fulgencio Batista a fin de instaurar un gobierno de todos y para el bien de todos.

Esa lucha guerrillera triunfó en enero de 1959 y a partir de entonces el gobierno, encabezado por el líder de la Revolución Fidel Castro, se dedicó a eliminar las injusticias sociales, políticas, raciales y de sexo existentes.

Villegas exaltó que 50 años después, Cuba exhibe una mortalidad infantil de 5,4 por cada mil nacidos vivos, una esperanza de vida al nacer de 77 años, no hay analfabetismo (lo acabó en un solo año, en 1961 en una colosal campaña) y posee 70 mil 594 médicos, uno por cada 159 habitantes.

Y todo eso, destacó, pese a los ataques terroristas y al genocida bloqueo económico, político y social de Estados Unidos contra la Isla, cuyo costo en estos casi 50 años de aplicación rebasa los 100 mil millones de dólares.

Ese cerco, que persigue sin éxito rendir por hambre al pueblo cubano, impide además realizar libremente el comercio con otros países, comprar medicinas, adquirir tecnologías y la imposibilidad de utilizar el dólar en las transacciones comerciales, entre otras.

Es una guerra en todos los frentes contra el pueblo cubano, es un genocidio, subrayó el general cubano.

Y pese a eso, exaltó Villegas, Cuba ha compartido sus conquistas con otras naciones del mundo, como lo demuestran su más de 30 mil profesionales de la salud en unos 70 países y la Operación Milagro, que hasta marzo pasado ha devuelto la vista a un millón 554 mil personas de 35 países.

La Revolución cubano no da lo que le sobra, da lo que tiene de una forma desinteresada y sus victorias y éxitos los comparte con los más necesitados en cualquier lugar del planeta.

Los cerca de 200 asistentes a la XVII Convención Nacional de Solidaridad que se desarrolla en la sede de la Asamblea Legislativa de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, escucharon con atención la exposición del general cubano y algunos de ellos ofrecieron testimonios para ratifarla.

Mencionaron la ayuda de Cuba a los perseguidos por la dictadura militar (1964-1985) y los más de 900 jóvenes brasileños que hoy estudian en Cuba, la mayor parte de ellos en la Escuela Latinoamericana de Medicina para formarse como médicos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir