.—
La XVII Convención Nacional de Solidaridad con Cuba en Brasil
comienza hoy sus sesiones de trabajo con la presentación de los
informes de las diferentes asociaciones estaduales de apoyo a la
isla caribeña.
Durante esta jornada se desarrollará también la conferencia Cuba:
50 años de victorias, a cargo del general Harry Villegas (Pombo),
miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana y
sobreviviente de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia.
También Camilo Rojo, representante del Comité de los familiares
de las víctimas del terrorismo contra Cuba, hablará sobre las
Acciones terroristas contra Cuba-Cinco Héroes cubanos presos
injustamente en cárceles del imperio, y Tubal Páez, presidente de la
Unión de Periodistas de Cuba, abordará el tema 50 años de guerra
mediática contra Cuba.
En la inauguración de la Convención, efectuada anoche, en la sede
de la Asamblea Legislativa de Florianópolis, capital del estado
brasileño de Santa Catarina, los más de 200 participantes saludaron
los 50 años de la Revolución cubana y reiteraron su respaldo a la
Isla.
Al dar la bienvenida a los delegados, algunos de ellos
procedentes de distantes lugares de este inmenso país, Edison
Fuente, presidente de la Asociación Cultural José Martí de Santa
Catarina (ACJM-SC, anfitriona del encuentro), aseveró que para ellos
es un orgullo y una honra celebrar este medio siglo del proceso
revolucionario cubano, que continúa siendo un símbolo para todos los
pueblos.
Reiteró el respaldo de los brasileños a la lucha del pueblo
cubano contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos hace ya casi
medio siglo y en la batalla por la libertad de los cinco cubanos
antiterroristas, presos injustamente en cárceles norteamericanas.
Representantes de buena parte de los partidos de izquierda de
esta nación, de movimientos sociales y sindicales exaltaron el
ejemplo del pueblo cubano que ha sabido resistir todas las
presiones, amenazas y ataques del imperialismo en defensa de las
conquistas y éxitos de su sistema socialista.
Coincidieron en que los brasileños nunca conseguirán devolver
toda la solidaridad y ayuda desinteresada prestada por Cuba, tanto
al acoger a los perseguidos por la dictadura militar (964-1985) como
ahora al tener más de 900 jóvenes de este país estudiando de manera
gratuita, la mayoría de ellos la carrera de medicina.
Los asistentes conocieron además un mensaje de respaldo al
encuentro enviado por la embajada de Palestina en Brasil.
El vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
(ICAP), Enrique Román, agradeció a todos por el respaldo a las
principales batallas libradas por su país, a la vez que resaltó el
hecho de la unión de las diversas organizaciones brasileñas de
izquierda, que tienen viergencias entre sí, pero las une el apoyo a
Cuba.
Esa unión, subrayó, no es sólo en torno a Cuba, sino también a
los más puros ideales por los que todos luchamos, desde cualquier
militancia y desde cualquier organización.
Por su parte, el cónsul general de Cuba en Sao Paulo, Carlos
Trejo, manifestó el enorme privilegio que constituye participar en
esta convención, y refirió que la misma se efectúa en un momento de
una relación fuerte, sólida, creciente entre Cuba y Brasil, que la
coloca en el punto más alto de los nexos interestatales.
La XVII Convención concluirá el sábado venidero con la selección
de la sede del próximo encuentro y la aprobación de las resoluciones
que constituirán la base para el trabajo hasta la venidera reunión
nacional de solidaridad con Cuba.