Cuba en el mundo

Conmemora la OSPAAAL de Tochigi el 50 Aniversario del triunfo de la Revolución

El embajador de Cuba en Japón, José Fernández de Cossío, dictó una conferencia ante más de un centenar de personas, invitado por la Organización de Solidaridad para Asia, África y América Latina (OSPAAAL) de la  Ciudad de Tochigi para conmemorar el 50 Aniversario de la Revolución en la Isla.

El Embajador comenzó por referirse al contexto histórico de la insalvable contradicción  entre la lucha de los cubanos por su autodeterminación, independencia y soberanía y el  expansionismo y  hegemonía de los Estados Unidos.

Enunció también las realizaciones más significativas de la  obra revolucionaria, comenzando por la reforma agraria, la campaña de alfabetización, el establecimiento de la educación universal y gratuita, la creación de un servicio de salud accesible para todos, la cobertura plena de la seguridad social, los avances de la industrialización del país y específicamente el desarrollo de importantes ramas de la economía, como la industria farmacéutica y la biotecnología, la industria del níquel, la extracción y empleo de petróleo y gas y  la creciente industria turística, enormes logros todos desarrollados bajo la implacable hostilidad de las sucesivas administraciones norteamericanas. 

Esta hostilidad, precisó, se ha  materializado en múltiples actividades,  todas violatorias del derecho internacional,  incluyendo  un criminal e ilegal bloqueo económico de alcance extraterritorial vigente desde hace 50 años y que ha causado al país daños por más de noventa mil millones de dólares.

Esa política, cuyo declarado propósito ha sido producir un cambio de régimen, ha chocado con  la inflexible  determinación del pueblo cubano, dirigido por el  Partido Comunista, de resistir y vencer.

Estuvieron presentes en el acto representaciones de organizaciones sociales de la ciudad de Tochigi, activas en diferentes esferas como la lucha a favor del Desarme Nuclear, por la igualdad de Derechos de la Mujer, liga de la Juventud, Movimiento por la Paz, institución de Médicos Democráticos, entre otras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir