Actualizado 4:45 p.m. hora local

Presidente Lugo reitera condena al bloqueo de
EE.UU a Cuba

Fernando Lugo, Presidente de Paraguay, opinó hoy en La Habana que todo cuanto se haga por condenar el bloqueo de EE.UU. a Cuba será insuficiente respecto a lo sufrido por la Isla en estos 50 años.

Al término de su visita a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), el mandatario declaró a la prensa que considera que todos los procesos necesitan de una revisión histórica para que, en correspondencia, se le haga una reparación justa y se materialice este continente soñado, el de la unidad y la solidaridad.

Subrayó que se ha aprendido mucho de la dignidad del pueblo cubano y de la capacidad de resistir al bloqueo, y que mantenerse vivo y solidario es un ejemplo para América Latina y el Caribe.

Acerca de los cambios que experimenta Paraguay, Lugo señaló que en primer lugar recupera su dignidad, ya que su política exterior ha sido pendular y dependiente.

Se ha plantado la bandera para igualarnos con todas las naciones democráticas del mundo, en las mismas condiciones, acotó.

Significó la importancia de la cooperación internacional y la construcción de un Paraguay con profundas raíces democráticas, y sobre todo que sea capaz de recuperar la dignidad del hombre, la nación y la libertad, valores que hoy -dijo-, reconfirmamos ante la figura de José Martí en la Plaza de la Revolución.

Explicó que desde su toma de posesión hace cerca de un año, una de las cosas que más cuesta a los paraguayos es aceptar el ritmo de cambio, la gente tiene una alta expectativa pero el poder ejecutivo es un poder del Estado que no siempre se ha trabajado en coordinación para que los proceso sean más acelerados.

Lugo valoró que se trabaja en seis ejes programáticos que comenzaron con la reforma agraria y prosiguieron con la recuperación de la soberanía energética, se empeñan en un plan de emergencia nacional y por eliminar la indigencia, además de que se ha establecido que más de 20 mil familias puedan recibir subsidios.

Destacó también que se dan los primeros pasos y en particular en las conquistas de la salud gratuita como un derecho inalienable del hombre, algo inédito en Paraguay.

Significó que, en ese sentido, se respiran signos diferentes en términos de promover una medicina mucho más social, como la de Cuba.

El Presidente de la República de Paraguay y la delegación de alto nivel que lo acompaña fueron recibidos en la ELAM por su rector, el doctor Juan Carrizo, quien le explicó que el centro fue una iniciativa de Fidel Castro llevada a vías de hecho en 1999, que ha graduado 337 estudiantes de esa nación y 78 están por concluir estudios.

Lugo intercambió con los alumnos y los exhortó a ejercer una medicina cercana a los intereses de los más pobres, en tanto manifestó su agradecimiento por ser formados en Cuba, la Patria de la dignidad y la libertad.

Ustedes -remarcó- son fruto de otra época, y estos nuevos tiempos que corren también les pertenecen.

Lugo se encuentra en La Habana invitado por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en lo que constituye la primera visita de un mandatario paraguayo a Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir