.—
El director general de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), Juan Somavia, aseguró que la protección social y la creación
de empleos deben estar en el centro de la recuperación económica.
Ante más de cuatro mil delegados asistentes a la Conferencia
Internacional del Trabajo, Somavia afirmó que el mundo puede tener
ante sí una crisis del empleo entre seis y ocho años antes de
regresar a los niveles anteriores a la recesión.
De acuerdo con datos de la OIT, este año el desempleo podría
alcanzar índices de entre el 6,5 y el 7,4 por ciento, o sea entre
210 millones y 239 millones de desempleados de la población activa
mundial.
Somavia señaló que a los jóvenes, en particular, les afecta
seriamente la falta de trabajo y se pronunció sobre el malestar
político y social que ello representa.
Por la experiencia de crisis pasadas la OIT plantea que el
mercado laboral recupera sus niveles previos con un desfase de entre
cuatro y cinco años, lo que significa que la crisis del desempleo se
podría alargar hasta ocho años.
Durante la sesión inaugural de la Conferencia, Somavia propuso la
creación de un pacto del empleo a nivel regional, nacional y global
para dar respuesta a la crisis mundial del desempleo.
Los líderes políticos no han puesto atención suficiente al efecto
humano y social que este desfase puede acarrear, lamentó.
Dicho pacto busca proteger al trabajador, así como ayudar a que
los efectos de la crisis sean menos devastadores y el sector se
recupere con mayor rapidez.
Hasta el 19 de este mes se desarrollará la cita, a la cual se
espera asistan al menos 10 jefes de Estado y Gobierno, entre ellos
el presidente francés Nicolas Sarkozy y su homólogo brasileño Luiz
Inacio Lula da Silva.