Actualizado 3:45 p.m. hora local

Endurecimiento gubernamental contra protesta
amazónica peruana

LIMA, 3 de junio (PL).— El endurecimiento gubernamental frente a una larga protesta amazónica peruana, el cual incluye una denuncia penal contra sus dirigentes, abre hoy posibilidades de desenlace difíciles de prever para el conflicto.

A la denuncia judicial del Ministerio del Interior contra el líder amazónico Alberto Pizango y otros dirigentes, se sumó hoy una nueva advertencia del presidente Alan García, contra la protesta iniciada el 9 de abril.

García dijo que las demandas, que llamó injustificadas, y las amenazas de los indígenas organizados en la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) están llegando a extremos, alusión a las tomas de instalaciones petroleras.

Una de las ocupaciones, de una estación del gasoducto del sur, en la región sur andina de Cusco, terminó ayer, ante el envío de fuerzas del ejército y la policía, con el retiro de los nativos machiguengas que la tenían tomada desde el sábado último.

El jefe de Estado agregó que si no llega la razón, la autoridad democrática debe lograr implantar nuevamente el orden y agregó que tenemos que aplicar las leyes.

Volvió a acusar a los indígenas de actuar sin informarse adecuadamente al rechazar nueve decretos dictados como parte de las exigencias de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y que, según los nativos, facilitan la entrega de la Amazonía a las transnacionales para su depredación.

Las advertencias presidenciales fueron lanzadas horas después de que la Procuraduría Especializada en Asuntos de Orden Público del Ministerio del Interior denunció penalmente a Pizango, presidente de Aidesep.

El procurador denunciante, Julio Talledo, acusó a Pizango de mantener una conducta delictiva y le imputó los delitos de atentado contra los medios de transportes y otros servicios públicos, por los bloqueos de carreteras y ríos que realizan los nativos.

La denuncia fue ampliada a los dirigentes amazónicos Marcial Mudarra, Saul Puerta, Servando Puerta, Daniel Marzano y Teresita Antaza.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir