La crisis económica mundial es la principal preocupación de los
latinoamericanos. Al menos así lo reveló un estudio realizado por la
consultora internacional eCMetrics, que arrojó que en la
región un 52% de la población está preocupado por las consecuencias
que esta pueda tener.
"La parte económica tomó precedencia a otras temáticas que antes
tenían relevancia", explicó a América Economía.com Iván
Casas, presidente ejecutivo de la consultora. A diferencia de lo
reportado en un estudio anterior, problemáticas como el terrorismo o
temas como el calentamiento global han quedado relegados a un
segundo plano.
El estudio detalló que en la región se están sintiendo serios
temores en relación con el futuro, ya que estima que la crisis
afectará de "forma seria" la vida de los latinoamericanos, a los
países y al mundo entero en los próximos meses.
El desempleo sale a relucir como la gran preocupación en la
región y la principal consecuencia que tendrá la crisis económica.
En América Latina el 54% cree que la situación del empleo empeorará,
mientras que el 27% considera que la situación continuará como está
y solo un 15% cree que mejorará.
En Brasil, la situación es más pesimista que hace seis meses: un
71% prevé que el desempleo va a aumentar, frente el 38% que lo creía
antes. Sin embargo, son los que más optimistas están frente a la
situación futura, ya que un 19,3% cree que mejorará. Por su parte,
el 51% de los argentinos cree que el desempleo crecerá, frente a un
86% de los mexicanos.
En Argentina cobra fuerza el problema de la inflación, el 23% de
la población cree que retornará. En México es más importante la
deuda interna, un 12% cree que aumentará frente a un 8% que lo
considera América Latina.
La pérdida del poder adquisitivo también preocupa. Según el
estudio, un 87% de los mexicanos aseguró que "están comprando
menos", frente a un 81% de los argentinos y un 80% de los
brasileños. En América Latina, un 70% asegura que hubo una reducción
en la frecuencia del comercio.