SAN PEDRO SULA, Honduras, 2 de junio.–– La secretaria de Estado
estadounidense, Hillary Clinton, abandonó la Asamblea de la
Organización de Estados Americanos (OEA), al rechazar la posición de
mandatarios y cancilleres latinoamericanos de levantar la expulsión
de Cuba y pedirle disculpas por los daños causados, dijo Notimex.
Se estimaba que el tema sería finiquitado, pero la funcionaria
estadounidense abandonó Honduras sin ceder sus posiciones y
exigencias respecto a la Isla antillana.
Por su parte, el presidente anfitrión, Manuel Zelaya, demandó el
fin de las sanciones de la OEA contra la mayor de las Antillas y del
bloqueo a ese país impuesto por Estados Unidos.
Según PL, Zelaya hizo una firme apelación en esos asuntos durante
la inauguración de la trigésimonovena Asamblea General de la OEA.
No podemos irnos de esta Asamblea sin derogar el decreto de la
octava reunión (en 1962), sin reparar ese error y esa infamia, que
sancionaba a un pueblo entero por haber proclamado ideas y
principios socialistas que se practican en todas partes del mundo,
dijo.
Poco después de la inauguración, el presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, se pronunció sobre el tema en una conferencia de
prensa junto a sus homólogos de Honduras, Manuel Zelaya, y Paraguay,
Fernando Lugo.
El estadista explicó que la OEA ha sido desde su creación en 1948
un instrumento de dominación de Estados Unidos sobre las naciones de
América Latina y el Caribe, ajena a los intereses de los pueblos de
la región.
Llegó la hora de formar nuestra organización de los pueblos
latinoamericanos y caribeños.
Alertó también que en Estados Unidos lo que ha cambiado es el
presidente, pero no su sistema de dominación imperialista.
Por su parte, el mandatario paraguayo se pronunció también por la
eliminación de las medidas anticubanas, las cuales —señaló— hoy no
tienen razón de existir, y por la necesidad de una América unida.
SAN PEDRO SULA, 2 de junio.— Cancilleres latinoamericanos
exigieron hoy a la OEA que además de levantar la expulsión de Cuba
del organismo, ofrezca una disculpa por los daños causados al
Gobierno de La Habana, reportó Notimex.
Mientras, movimientos sociales, populares y sindicales de América
Central demandaron en esta ciudad del norte de Honduras el cese
inmediato de las agresiones de Estados Unidos contra Cuba.
Activistas de esas fuerzas realizaron una manifestación en las
proximidades del Centro Social Hondureño Árabe, donde sesiona desde
ayer la reunión. (SE)