Vamos a comenzar insistiendo en aclarar un malentendido que se ha
seguido arrastrando: Copa del Mundo Villa de La Habana, la primera
de las competencias anuales internacionales de esgrima otorgadas a
nuestro país, a mediados de los años 80, es solo la de florete
masculino. Ella comienza mañana. Y las de las otras armas, vienen
detrás¼
Una de las figuras más seguidas en PABEXPO será el japonés Auki
Ota (23 años de edad, 1.71 metros de estatura, 67 kg de peso),
primero del ranking mundial, subcampeón olímpico de Beijing’08. No
desenfundará mañana, como sí tendrán que hacer otros, sino el
viernes, derecho siempre reservado a los 16 primeros de esa lista.
En caso de inasistencias, como se conoce, se corren los lugares.
Otro importante, siempre según inscripciones preliminares
manejadas por los organizadores, susceptibles de cambios, es el
alemán Peter Joppich (quinto del ranking, según la página web de la
FIE), campeón mundial en La Habana’03, Turín’06, San Petersburgo’07,
quinto estival en Beijing’08.
Los organizadores tenían en las listas a competidores de 21
naciones, sin contar a Cuba: Brasil, Dinamarca, El Salvador, Gran
Bretaña, Francia, España, Alemania, Israel, Japón, Holanda, Polonia,
Portugal, Puerto Rico, Rumania, Uruguay, Rusia, Suecia, Venezuela,
Hungría, Canadá y Estados Unidos.
Esos primeros combates, mañana, se iniciarán a la 1:00 p.m.; el
viernes, a las 9:00 a.m. seguirán las estocadas eliminatorias hasta
llegar a la final, a las 4:00 p.m. (horario de todas las finales).
La buena esgrima, ¿aunque inferior a la de otros años?, se
extenderá hasta el viernes de la semana próxima, y también habrá
Copas del Mundo (esta vez ninguna será Gran Premio) para las
representantes de la espada, florete y sable.
Un espacio, en porfías fueras del programa de la FIE, se abrirá
para los de la espada y el sable.
Años atrás, ahí mismo, en competencias durísimas, los cubanos
terminaban con medallas. Hoy, objetivamente, no parece posible.