.—
Con algo más de medio centenar de especialistas en servicios de
salud, la brigada de galenos cubanos en Botswana contribuye
fundamentalmente a mejorar los índices sanitarios de este país.
En Botswana, declaró a Prensa Latina la doctora Aniuska Palacio
Noa, coordinadora de la misión médica de Cuba, actualmente tenemos
51 profesionales de la salud.
Entre ellos se cuentan 29 médicos generales, siete enfermeros, 18
especialistas (obstetras, dermatólogos, nefrólogos, pediatras), y
siete licenciados en farmacia.
En estos momentos, dijo, la colaboración médica cubana abarca
nueve distritos (provincias), de manera que del millón 836 mil
habitantes del país, 312 mil 215 se benefician directamente con la
atención de los galenos cubanos.
La totalidad de quienes están ubicados en la atención primaria,
sostuvo, trabajan en las clínicas que existen en cada uno de los
distritos bajo la jurisdicción de los consejos y el ministerio de
gobierno local.
Por otra parte, los médicos ubicados en instituciones de atención
secundaria lo hacen en los principales hospitales del ministerio de
Salud, que son de referencia nacional.
Ellos son, detalló Palacio, los de Gaborone (la capital),
Francistown, y el mental de Lobatse, así como otros nosocomios
regionales en las ciudades de Serowe y Maun, Lobatse, Selene Pikwe,
Mochudi, Mahalapye.
En todas las áreas, sostuvo por su parte el nefrólogo Pascual
López, enfrentamos el gran reto de atender una población con alta
prevalencia de VIH Sida y enfermedades oportunistas asociadas,
además de las complicaciones orgánicas que ese síndrome favorece.
Justo el combate al VIH Sida, explicó Palacio, fue una de las
orientaciones del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, por
las cuales se inicia en el 2003 la colaboración medica con Botswana
bajo los principios del Programa Integral de Salud (PIS) de Cuba.
Con anterioridad, recordó, los primeros cooperantes en salud
habían comenzado sus trabajos en 1989 en los dos hospitales
principales de referencia en Gaborone y Francistown.
Desde el inicio del PIS en Botswana, reveló la coordinadora, la
brigada médica cubana ha realizado un millón 128 mil 929 consultas.
Se han salvado asimismo -hasta inicios del 2009- ocho mil 273
vidas humanas, y realizado ocho mil 929 cirugías, así como siete mil
170 partos.
Pero toda esa labor, que puede llegar a ser muy intensa, con más
de 300 consultas en un día, es al mismo tiempo muy gratificante,
asegura el pediatra Rafael Rodríguez Álvarez.
El trabajo aquí en Botswana, enfatizó, es particularmente
estimulante, pues tenemos constantemente el reconocimiento de la
población, así como de nuestros colegas botswaneses, quienes
manifiestan sus deseos de que la cooperación prosiga.