El Ministerio de Salud Pública de Cuba informa que como parte de las
medidas tomadas para enfrentar el riesgo que representa la pandemia
de Influenza A (H1N1) que afecta ya a 30 países fueron activados
todos los mecanismos que durante varios años se venían organizando y
ejercitándose para el enfrentamiento de una posible Pandemia de
Influenza Aviar.
Se reforzaron todas las medidas de Control Sanitario
Internacional en aeropuertos, puertos y marinas, así como un trabajo
de vigilancia epidemiológica incrementada en todas las unidades de
salud del país e instituciones de grupos colectivos.
Dentro del grupo de viajeros regresaron de sus vacaciones alumnos
de diversos Estados mexicanos, los cuales comenzaron a arribar a
Cuba a partir del 25 de abril pertenecientes a una de las Facultades
de Medicina de Jagüey Grande de la provincia Matanzas.
Por el riesgo epidemiológico que constituía la entrada de
personas procedentes de México y ante la probabilidad de encontrar
posibles enfermos o infectados, se procedió a la vigilancia estricta
de los síntomas respiratorios entre dichos estudiantes, detectándose
a partir del 26 de abril dos estudiantes con síntomas respiratorios,
los cuales fueron ingresados y aislados de inmediato.
La vigilancia epidemiológica diaria y sistemática permitió
detectar 14 estudiantes mexicanos con síntomas catarrales
considerados como leves y que en su mayoría se encuentran de alta
clínica y en observación epidemiológica y de laboratorio. Todos los
alumnos han sido investigados y hasta el momento ha resultado un
caso confirmado al virus de Influenza A (H1N1), diagnóstico
realizado por el Instituto de Medicina Tropical, centro de
Referencia de la OPS/OMS en varias Enfermedades Transmisibles. Se
continúa el estudio epidemiológico riguroso y la adopción de las
medidas de atención correspondientes.
El trabajo clínico epidemiológico y de vigilancia de control
sanitario internacional ha permitido estudiar en todo el país, desde
el día 27 de abril y hasta la fecha 84 personas de 8 nacionalidades
con sospecha clínico epidemiológica y otras 511 personas contactos
de los casos notificados, siendo todos negativos, con excepción del
estudiante mexicano que resultó positivo y es el primer caso en que
se comprueba la existencia del virus A (H1N1) en nuestro país.
Se continúan adoptando todas las medidas necesarias y se cuenta
con los recursos, capacidades y preparación del personal para hacer
frente a la situación internacional y su evolución.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA
11 de MAYO 2009