.—
Para enfrentar la severa crisis económica y financiera mundial, los
países africanos deben promover el aumento de inversiones internas y
proyectos de infraestructura e integración subregional, valoró una
fuente bancaria.
El representante del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Louis
Kaskende, señaló que para mantener el nivel de crecimiento económico
de 2008, el continente demanda también de al menos un aporte
adicional de 50 billones de dólares.
Según estimados, el Producto Interno Bruto del conjunto de
naciones africanas descenderá a 2,3 por ciento en 2009, es decir, un
punto porcentual menos con relación al año anterior.
En África Subsahariana ese indicador caerá a 1,4 por ciento, la
cifra más baja desde 1994.
La reorientación del comercio hacia mercados emergentes,
prudentes reformas macroeconómicas e iniciativas para la reducción
de la deuda son premisas para que África enfrente mejor la actual
crisis económica mundial, apuntó Kaskende.
Analistas alertan, por otra parte, que como consecuencia de la
depauperación económica, varias industrias de países de África
Subsahariana, dependientes de las exportaciones, están amenazadas de
quiebras por los ínfimos pagos que reciben por sus producciones.
También se avizora una merma en el envío de remesas familiares de
emigrantes, disminución de créditos comerciales y de las propias
inversiones directas extranjeras.