El II Encuentro Nacional de Orquestas de Guitarras Las Tunas 2009
comenzó con un concierto de bienvenida, protagonizado por las tres
agrupaciones de ese formato en el territorio sede.
A pesar de su corta edad, el evento se consolida como un
importante espacio cultural, al convocar a representantes de ocho
provincias y a personalidades, como el maestro Jesús Ortega
(acompañado de Sonatas Habaneras), y el concertista Jorge Luis
Garcel.
Hasta el próximo día 16, se sucederán presentaciones en
instituciones de los ocho municipios de Las Tunas, las que se
extenderán a hospitales, centros educacionales y penitenciarios,
además de a comunidades.
El programa de conciertos del encuentro incluye piezas de gran
exigencia técnica y diversidad estilística, de la autoría de
compositores cubanos y extranjeros.
Ramón Carlos Leyva, director de la orquesta anfitriona, elogió la
calidad de los músicos que concurren a esta edición de la cita.
A partir de 1970, el movimiento tunero de la guitarra alcanza un
nivel profesional, cuando se comienza a impartir la especialidad en
la escuela de arte del territorio, suceso que permitió la promoción
de concertistas y agrupaciones de altos niveles cualitativos.