Otra joven estampa en la Casa

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

Cuando la Casa de las Américas celebra el aniversario 50 de su fundación y el Año Cinético, su patrimonio artístico cobra mayor auge con la próxima apertura, el 18 de mayo, de la décima edición del Premio La Joven Estampa, al que han confirmado su participación 96 creadores de 10 países latinoamericanos y de Cuba.

Poder contar con la presencia de dos maestros del arte cinético a nivel internacional, el venezolano Juvenal Ravelo y el argentino Rogelio Polesello, junto al experimentado investigador cubano José Veigas como jurados del evento, imprimen segura relevancia al evento, destacó la directora de Artes Plásticas de la Casa de las Américas, Lourdes Benigni, en conferencia de prensa encabezada por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, presidente de la entidad cultural.

La Joven Estampa —de frecuencia bianual— que se desarrollará hasta el 28 de este mes y tiene como novedad un incremento en la concurrencia de artistas locales, vinculará sus acciones al Cubadisco 2009, dedicado a Puerto Rico, de donde llegará junto a sus músicos el maestro de la gráfica Antonio Martorell, quien impartirá el Taller Internacional de Intervenciones en Espacios Exteriores Camino a Casa. "Camino que tendrá muchas sorpresas", adelantó Benigni.

La funcionaria de la Casa llamó la atención acerca del apoyo del Taller Experimental de la Gráfica de La Habana a este y anteriores certámenes y observó a Granma que "La Joven Estampa viene a validar la obra de los más jóvenes dentro del patrimonio artístico de la Casa".

A lo que añadió Cristina Figueroa, especialista de la Dirección de Artes Plásticas, que en este sentido resalta el hecho de que todas las obras gráficas que tienen en los fondos fueron donadas por los artistas en sus etapas juveniles. "Esto dice de la importancia que se da al arte joven en la Casa".

Para el evento se ha diseñado un variado programa en el que se enumeran también el panel Miradas al Cinetismo hoy y la inauguración de las muestras centrales del premio, incluida la exposición La memoria agregada, del profesor del colegio San Alejandro, Octavio Irving Hernández, ganador de la novena edición del premio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir