Dos nuevos buques de la empresa mixta cubano-venezolana TRANSALBA
entraron hoy en operaciones como parte de los convenios suscritos
por Venezuela con los países del ALBA y de PETROCARIBE.
Así lo informó el vicepresidente de Refinación Comercio y
Suministro de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), Asdrúbal Chávez,
quien calificó el momento de muy importante para la cooperación
regional en el movimiento de crudo y productos derivados.
Desde el muelle número siete de la terminal marina de Guaraguao,
Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, el funcionario destacó que los
buque tanques Sandino y Petión, propiedad de la empresa TRANSALBA,
entraban en operaciones este martes.
Ambos, agregó, tienen una capacidad de aproximadamente 490 mil
barriles, lo cual garantizará llevar crudo a los diferentes países
de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) y de PETROCARIBE.
Chávez explicó que esa empresa nació hace alrededor de tres años
y hoy tiene una flota en operación de 10 buques, de los cuales dos
son propios.
El pasado 9 de febrero, transportes del ALBA (TRANSALBA), empresa
mixta de capital cubano y venezolano, adquirió y recibió su primer
buque, el tanquero Petión, denominado así en honor al prócer
haitiano Alexandre Petión.
La adquisición de esta nave se realizó por la vía de un crédito a
15 años, otorgado por el Banco de Desarrollo Económico y Social de
Venezuela, a la empresa TRANSALBA, cuyos accionistas son Petróleos
de Venezuela S.A, a través de su filial PDVSA-Cuba S.A y la cubana
Internacional Marítima S.A.
Desde enero de 2007 esta entidad participa en las labores de
logística de suministro de hidrocarburos a los países de la zona y
contribuye al desarrollo de una flota marítima conjunta entre Cuba y
Venezuela.
A través de este mecanismo se fortalecen las capacidades navieras
de ambos países y se profundiza la complementación económica,
política y social de América Latina y el Caribe, prevista en el ALBA
y PETROCARIBE.
Se estudia la adquisición de un tercer barco de menor tonelaje,
en el corto plazo, para facilitar el acceso a puertos
centroamericanos de menor profundidad y capacidad de almacenamiento.