La pesquisa de cáncer de próstata realizada en la provincia de
Santiago de Cuba, benefició a más de siete mil 300 hombres y
permitió detectar 66 casos de histología positiva.
El doctor Francisco Perera, jefe de la Unidad Provincial de
Cáncer, consideró este resultado como importante paso en el camino
para vencer la enfermedad, actualmente la primera causa de muerte en
el territorio.
Explicó que el examen solo requiere de una muestra de sangre y la
aplicación del Antígeno Prostático de Superficie (PSA), que permite
la detección temprana del padecimiento, mejor exactitud en la
estadificación del paciente antes del método quirúrgico y el control
de la respuesta a la terapéutica empleada.
A principios del año en curso Cuba probó con éxito la vacuna
Heberpro, recombinante y terapéutica de producción nacional contra
el cáncer de próstata, según la experta María Castro, miembro del
equipo que elaboró el fármaco.
La especialista dijo que se logró controlar el mal, lo que eleva
la calida de vida del paciente de cáncer urológico, y anunció que se
preparan para iniciar la segunda fase de ensayo clínico con mayor
número de pacientes en las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.
La baja percepción del riesgo y la escasa responsabilidad en
torno al cáncer, aún constituyen una poderosa barrera para reducir
los niveles de mortalidad por dicha enfermedad, que al decir del
doctor Perera, es curable en un gran porcentaje de los casos.