Una oficina que atesora historia

En el aniversario 45 de la Oficina de Asuntos Históricos se le rindió homenaje a Celia Sánchez Manduley, su creadora. Envía Fidel mensaje a los trabajadores

Raquel Marrero Yanes

Un reconocimiento personal, íntimo y cariñoso envió ayer Fidel al colectivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, dedicada hace 45 años por iniciativa de Celia Sánchez Manduley a conservar la memoria histórica de la Revolución.

Foto: Arnaldo Santos Sánchez.Asunción Pelletier Rodríguez recibió de manos de Abel Prieto el diploma por más de 40 años de servicios en la Oficina. Foto: Arnaldo Santos Sánchez

El mensaje fue transmitido por Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, quien al resumir el acto reconoció la labor fiel y meticulosa de sus trabajadores. Ustedes son, dijo, los res-ponsables de poder dejarles a las nuevas generaciones toda la riqueza de nuestra historia, y nuestros hijos, como herederos de esa historia, la defenderán.

Especial connotación tuvo la entrega de un diploma enviado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. De manos de Abel Prieto Jiménez, miembro del Buró Político y ministro de Cultura, lo recibió el doctor Pedro Álvarez Tabío, jefe de la Oficina.

Álvarez Tabío agradeció el gesto en nombre de sus compañeros y exaltó la imagen de Celia, presente hoy en todos los cubanos.

Lo más importante aseguró, no es lo que se ha hecho, es lo que está por hacer, seguir investigando y defendiendo la Revolución.

La ceremonia fue momento ideal para que recibieran certificados quienes llevan varios años en la hermosa responsabilidad de conservar la memoria histórica de la Revolución, entre ellos Asunción Pelletier Rodríguez, con más de 40 años de servicios.

Igualmente fueron estimulados organismos e instituciones que contribuyen a la conservación y mantenimiento de la Oficina, ratificada este año con la condición de Héroes del Moncada.

También asistieron, la Heroína del Moncada Melba Hernández; Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano; José Miyar Barrue-co, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Eusebio Leal Spen-gler, Historiador de la Ciudad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir