.—
Venezuela rechazó hoy el contenido del Informe Anual de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos correspondiente al año 2008, por
el carácter inexacto, malintencionado y falso de sus afirmaciones.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos abandonó su
condición y se convirtió en un instrumento político de los sectores
nacionales e internacionales que, por razones ideológicas, arremeten
contra los gobiernos progresistas de la región, subraya un
comunicado de la Cancillería.
En el caso de Venezuela, la Comisión perdió su credibilidad
durante el golpe de estado perpetrado el 11 de abril del 2002,
cuando ésta reconoció implícitamente el gobierno de facto, y negó
una medida cautelar a favor del presidente, Hugo Chávez, solicitada
por la ONG MINGA con el fin de resguardar su vida, recuerda.
Es necesario recordar que la Comisión visitó Venezuela en el mes
de mayo de 2002, poco tiempo después del golpe de Estado y, en vez
de condenar este atentado contra las instituciones democráticas,
justificó las acciones de sus autores.
Venezuela reitera su exigencia a la Comisión, para que aplique
los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad y no
selectividad en el examen de las cuestiones de Derechos Humanos,
elimine la aplicación de un doble rasero y la politización, y cese
su pretensión de colocarse por encima de la legislación interna de
los estados, afirma.
A partir de 1999, con el inicio del gobierno independiente y
soberano del presidente Chávez, la Comisión ha procesado más de 150
casos, sin metodología fundamentada en la objetividad y
transparencia, precisa el comunicado del En el mencionado informe,
la comisión acusa al Estado venezolano de violaciones a la libertad
de conciencia y religión, tomando como base exclusiva señalamientos
hechos por medios de comunicación, refiere un comunicado del
Ministerio para las Relaciones Exteriores.
Es precisamente entre 1999 y 2009, que Venezuela logró avances
importantes en materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que han sido certificados por órganos del Sistema de
Naciones Unidas, destaca.
Venezuela reitera que el Estado continuará haciendo sus mejores
esfuerzos para garantizar el respeto absoluto de los Derechos
Humanos sobre su territorio, conforme al mandato Constitucional, a
la voluntad popular y a los principios revolucionarios que guían su
acción, enfatiza el comunicado.