.—
La Campaña de Alfabetización ha logrado unir a los nicaragüenses,
estiman hoy fuentes vinculadas a la cruzada que desarrolla el país
para erradicar el flagelo.
Ese es el sentir de personas como María Luisa López, coordinadora
municipal de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos del
municipio de Sébaco, en Matagalpa, declarado libre de iletrados esta
semana con un índice de 0.67 por ciento.
Esta lucha ha sensibilizado a todos los nicaragüenses para que se
involucren de lleno en esta hermosa labor, puntualizó.
Estamos muy contentos porque es un esfuerzo muy grande que hemos
realizado desde que inició la Campaña Nacional de Alfabetización De
Martí a Fidel, y vamos a seguir, señaló López, convencida de la
importancia de la tarea.
Al valorar el cumplimiento, la delegada municipal del Ministerio
de Educación (MINED), profesora Azucena Barberena, dijo que esta
labor fue un reto, algo que significó cariño, amor y que le hizo
recordar la gran cruzada nacional de alfabetización de los 80, que
logró vivir y que hoy repite la hazaña.
Por otra parte, el próximo 13 de mayo el municipio de Ciudad
Darío en el departamento de Matagalpa, se incorporará a los que
lograron desterrar el mal, misión en la que empeñan esfuerzos
nicaragüenses, cubanos y venezolanos.
Según el ministro de Educación, Miguel de Castilla, la meta es
llegar al 30 de junio con un índice país por debajo del cinco por
ciento, cifra exigida por la UNESCO para la proclamación.
Aunque algunos dudan de que el 19 de julio se pueda proclamar a
Nicaragua como el cuarto país de la Alternativa Bolivariana para los
pueblos de nuestra América (ALBA) libre de analfabetos, los
educadores muestran seguridad en que alcanzarán ese propósito.