HOLGUÍN.— Exigentes con el arte y la cultura, los holguineros han
vivido con fervor esta XVI edición de las Romerías de Mayo, en la
que estuvieron más de 200 artistas y creadores cubanos y
extranjeros, procedentes de una veintena de países, para
intercambiar arte, tradición y cultura en diversas manifestaciones.
La Ciudad de los Parques, agitada por miles de jóvenes venidos de
distintas latitudes, ha disfrutado así de cada espacio que se
apodera de las principales calles y plazas citadinas.
Músicos de la Orquesta Sinfónica de Holguín, bajo la batuta del
maestro Enrique Pérez Mesa, interpretaron en la Plaza Mayor General
Calixto García la novena sinfonía de Beethoven, obra que no
se ejecuta al aire libre con mucha frecuencia y por vez primera, en
décadas, se hace en Cuba. Los músicos holguineros asumieron el reto
para homenajear el aniversario 185 del estreno de la genial
composición en la corte imperial de Viena, capital de Austria, el 7
de mayo de 1824.
A la excelente ejecución de la Orquesta Sinfónica holguinera, se
sumó el virtuosismo de los cantantes María Dolores Rodríguez,
Norkristian García, Marcos Lima y Rigoberto López, el Orfeón, el
coro del Teatro Lírico Rodrigo Prats y los estudiantes de música.
El maestro Frank Fernández, presente en la Gala resaltó el valor
del hecho al afirmar "debemos sentirnos honrados de pertenecer a una
provincia que ha tenido el valor y la capacidad cultural de hacer la
novena sinfonía de Beethoven".
Otra de las actividades que convocó a numeroso público, en el
cine-teatro Ismaelillo, fue la gala de homenaje a la ciudad
canadiense de Montreal, a la cual ha estado dedicada la presente
edición de las Romerías de Mayo.
Estuvieron presentes en la Gala, entre otros reconocidos artistas
y creadores cubanos y extranjeros, el maestro Enrique Pérez Mesa,
director de la Orquesta Sinfónica Nacional y el compositor Vic Vogel,
autor del himno oficial de los Juegos Olímpicos de Montreal, en
1976.