Cuba posee servicios de geriatría con personal calificado para la
atención a los adultos mayores en todo el país, como parte de las
acciones del Estado para prolongar la vida de sus habitantes con
calidad.
En exclusiva a la AIN el doctor Humberto Arencibia, director del
Centro de Investigaciones para la Tercera Edad (CITED), destacó que
para lograr un envejecimiento activo, participativo y seguro,
existen programas intersectoriales desde la comunidad que incluyen a
instituciones sociales y hospitales de ancianos.
La atención a este grupo etario constituye tarea prioritaria si
se tiene en cuenta que Cuba es uno de los países con mayor
transición demográfica, con casi un 17 por ciento de la población
mayor de 60 años, es decir un millón 850 mil personas, aseveró el
doctor.
El desarrollo de la ciencia, la biotecnología y la medicina,
entre otros avances de la Revolución, ha contribuido a prolongar la
vida humana en la Isla, que ya alcanza casi 78 años como promedio,
mientras antes de 1959 era menor de 60 años la expectativa al nacer,
acotó.
Para 2025 la cuarta parte de la población del país será mayor de
60 años, lo que significa que Cuba estará entre los primeros 10
países del mundo con mayor envejecimiento de su población,
puntualizó.
Como parte de las acciones por la fundación del CITED, el siete
de mayo de 1992 por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro,
se desarrollará desde hoy y hasta el viernes en la capital el XVII
Simposio Internacional de Atención al Anciano.
"Longevidad y Envejecimiento versus Fragilidad y Discapacidad",
es el tema central de la cita científica, que contará con la
participación de 130 delegados, un grupo de profesores invitados de
la región y expertos de las organizaciones Panamericana y Mundial de
la Salud.
El encuentro contempla un curso sobre fragilidad, discapacidad y
esperanza de vida libre de invalidez.
Institución de referencia en la formación de recursos humanos, el
CITED sobresale en el perfeccionamiento de la calidad asistencial,
la creación de protocolos y guía práctica para la atención al adulto
mayor, entre otros logros.
Además, incluye el desarrollo de la cirugía geriátrica y la
puesta en funcionamiento de las nuevas tecnologías extendidas a toda
la nación.