Actualizado 7:00 p.m. hora local

Sobrepasan el millar los casos de influenza en México

MÉXICO, 6 de mayo (PL).— Tras el análisis de las muestras de varios días realizado hasta el martes, el Secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdoba, informó hoy que el número de casos confirmados de influenza A/H1N1 en el país asciende a mil 112 enfermos.

De ellos, mil 70 están vivos, mientras el número de disfunciones es de 42 personas, anunció en su habitual conferencia de prensa en la sede del ministerio de salubridad.

El incremento de las muertes elimina la parada de fallecimientos ocurridas hasta el día 29 del mes anterior, debido a que el 1 de mayo perecieron tres y dos más el día 4, aunque algunos de estos estaban hospitalizados grave desde antes, explicó.

Hasta la fecha siguen siendo el 25 y 26 de abril los días picos en que se detectaron más enfermos, lo que indica una disminución sostenida en los contagiados, así como en los casos más delicados, indicó Córdova.

Sin embargo, el titular de esa cartera explicó que para decretar la fase de control serían necesarios 15 días sin que se produzca ningún nuevo enfermo, lo que aún puede tardar varias semanas.

Por ahora -dijo- continúa la fase cinco indicada por la Organización Mundial de la Salud.

No obstante, Córdova recalcó que en México se han tomado medidas de emergencia anticipadas de fase 6, la cual no ha sido descartado por la OMS debido a la expansión del virus, de origen porcino y que afecta a los humanos, en muchos otros países del planeta.

De todos los aquejados conocidos hasta hoy, 68 por ciento, según cifras oficiales, son residentes de la capital, ciudad que concentran a más de 20 millones de habitantes y donde la propagación de la influenza se produjo con mucha rapidez.

También el Distrito Federal es un destino turístico muy importante, y recibe viajeros de todas partes del mundo.

Por el momento los más afectados son las personas entre 20 y 39 años, debido a que son los menos precavidos con las medidas de prevención y cura, destacó el ministro y añadió que no se descartan otras causas para que este sea el sector poblacional con mayor incidencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir