Actualizado 5:45 p.m. hora local

Transición gubernamental panameña en tres etapas

PANAMÁ, 6 de mayo (PL).— La transición del gobierno panameño a la administración electa se efectuará en tres etapas, con vistas a llegar en óptimas condiciones al cambio de ejecutivo el 1 de julio, informaron hoy fuentes oficiales.

El ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita, y el futuro ocupante de esa cartera, Jimmy Papadimitriu, indicaron que el trabajo comenzará a partir de la próxima semana.

La propuesta recoge el interés de las partes de realizar un proceso ordenado y que permita tener la mayor información relacionada con la labor estatal para conocimiento del nuevo equipo.

Papadimitriu explicó que las fases de transición la conforman la institucional, la sectorial y la provincial, de manera que se cubran todos los aspectos relacionados con el trabajo que realizan los ministerios e instituciones del sector público.

En la reunión de este miércoles, Mezquita entregó al ministro designado un informe sistematizado de todas las instituciones que componen el ejecutivo.

Con ello se busca que a partir del venidero lunes se realicen reuniones paralelas en cada institución con los equipos -tanto del gobierno en funciones como del entrante- para que logren una integración total.

Esta fase podría ocupar unos 15 días, tras lo cual se pasaría a la revisión de los planes, proyectos y programas del gobierno, que incluyen la gestión social, económica y seguridad, entre otros asuntos.

Mientras, la tercera etapa representa la transición a nivel provincial, que será coordinada por los gobernadores en funciones y los que designe el nuevo presidente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir