.—
La Unión Africana (UA) condenó hoy el uso de la fuerza y reclamó
contención y responsabilidad para evitar la violencia desatada en
los últimos días en el este de Chad.
El presidente de la UA, Jean Ping, expresó la preocupación de la
organización regional por el aumento de la beligerancia entre grupos
rebeldes y las fuerzas gubernamentales justo cuando hace solo tres
días se firmó en Doha un acuerdo de entendimiento entre Sudán y
Chad.
Ambos estados se acusan mutuamente de instigar y apoyar a las
fuerzas opositoras en esos territorios limítrofes, por lo que habían
roto relaciones diplomáticas desde hace un año, las cuales parecían
normalizarse tras el pacto de paz el pasado domingo.
Ping hace un llamamiento a que se observen estrictamente los
compromisos firmados y se respeten los principios de la UA para que
la región pueda superar sus actuales dificultades y perseverar en la
búsqueda de la paz, la estabilidad y la seguridad.
La víspera, Sudán negó la participación de sus fuerzas armadas en
una ofensiva contra Chad luego que el gobierno del país vecino
acusara este martes a Jartúm de lanzar varias columnas armadas
contra su país.
El portavoz del ejército sudanés, Othman Al Aghbash, enfatizó que
lo que sucede en Chad concierne al Chad y a sus rebeldes. Nosotros
no tenemos vinculación con esta historia, recalcó.
Jartúm acusa a N djamena de apoyar a los opositores en Darfur e
incentivar su lucha contra el gobierno sudanés, luego que en mayo de
2008 respaldaron un ataque de los rebeldes del Movimiento de
Justicia y la Igualdad a la ciudad de Omdurman, dijeron autoridades
de Sudán.
Expertos del área consideran que estos hechos agravarían las
tensas relaciones entre ambos estados africanos con fronteras
comunes, firmantes el pasado 3 de mayo de un acuerdo de
reconciliación en Doha, con la mediación de Qatar y Libia.
Este documento fue recibido con beneplácito por la ONU y la UA,
quienes felicitaron el paso dado por los gobiernos y expresaron su
esperanza para el camino hacia la paz en la región.