Actualizado 11:00 a.m. hora local

Repasan Siria e Irán cooperación militar y coordinación política

DAMASCO, 6 de mayo (PL).— Siria e Irán convinieron hoy en reforzar la cooperación militar frente a lo que denominaron amenazas comunes, al tiempo que se comprometieron a impulsar la coordinación política respecto a asuntos de interés bilateral y regional.

La disposición a fortalecer los nexos fue expresada por el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, quien realizó una visita de 24 horas a Damasco invitado por su homólogo sirio, Bashar Al-Assad.

Ahmadinejad valoró de fuertes, hermanas, amistosas y estratégicas las relaciones entre Teherán y Damasco, al tiempo que se refirió a la importancia de explorar vías para estrechar los lazos militares en virtud de acuerdos de defensa suscritos en 2006.

Fuentes oficiales persas explicaron que el pacto rubricado por ambos países el 15 de junio de 2006 establece la cooperación militar contra amenazas comunes, como consideran a Israel, que ocupa varios territorios árabes, y a su aliado Estados Unidos.

Siria exige al gobierno israelí la devolución de los Altos del Golán, ocupados desde 1967, como condición para la normalización de relaciones, mientras Irán rechaza la inclusión en la lista de países que fomentan el terrorismo, hecha de forma unilateral por Washington.

El desarrollo de las relaciones bilaterales, posturas y visiones coordinadas para defender intereses comunes, y restaurar la paz y el orden en la región, son vistos como reflejos del deseo de fomentar una colaboración en constante crecimiento, según la agencia local SANA.

Al-Assad, cuyo último viaje a Teherán fue el año pasado, y Ahmadinejad, quien había estado en Damasco en junio de 2007, coincidieron en defender las causas árabes e islámicas, y en afrontar los desafíos y planes contra éstas, que -dijeron- han sido idénticos.

En ese sentido, abogaron por la reconciliación y unidad de los grupos políticos palestinos, como garantía para el retorno de los refugiados y la solución definitiva del conflicto con Israel, a partir de la creación de un estado independiente con capital en Jerusalén.

La cumbre sirio-iraní subrayó igualmente la importancia de restaurar la paz y el orden en Iraq, apoyar el proceso político en marcha en aquel país limítrofe con miras a la reconciliación nacional, y asegurar la retirada total de las tropas ocupantes norteamericanas.

Asimismo, los dos mandatarios expresaron apoyo al acuerdo nacional en el Líbano y a la resistencia frente a la agresión israelí, y subrayaron la importancia de hallar una salida política al contencioso nuclear de Occidente con Irán, que defiende su programa atómico civil.

Al respecto, mostraron especial convicción del valor que tiene convertir al Medio Oriente en una zona libre de armas nucleares, para lo cual se requiere mayor presión internacional sobre Israel.

La visita a Siria del mandatario iraní, quien canceló un viaje previsto a Brasil como parte de una gira latinoamericana, permitió revisar otros acuerdos en materia bancaria, de seguros, telecomunicaciones y construcción de viviendas.

La República Islámica abrió una fábrica de cemento y una planta de ensamblaje de automóviles en Damasco, en diciembre de 2007, además de otros acuerdos y proyectos conjuntos en inversiones, aduana, turismo, comercio, científico, agrícola y educativo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir