Socorro espera ciclo olímpico mejor

Las puntuaciones “son bastante altas”

Rafael Pérez Valdés
rafael.p@granma.cip.cu

Los ecos nos traen todavía con fuerza las medallas ganadas por los clavadistas cubanos, el fin de semana, en el Gran Premio de Canadá, disputado en Montreal, sede de los Juegos Olímpicos de 1976 (¡y el doblón dorado de Alberto Juantorena!).

Foto: Ricardo López HeviaGuerra apretó el acelerador.

José Antonio Guerra, como ya publicamos, ganó tres preseas de oro: plataforma individual, el sincronizado de ese evento (junto a Jenkler Aguirre) y el trampolín también sincronizado (en unión de Jorge Betancourt).

Es bueno hoy dar a conocer algunos entretelones...

"El mejor salto de Guerra lo realizó en la quinta ronda, cuando ejecutó de forma perfecta el 307C, tres y media vueltas de holandés en posición C. Todos los jueces, unánimemente, le otorgaron 10 puntos y acumuló 102, lo máximo permisible en este clavado", comentó por correo electrónico el entrenador Lino Socorro.

El especialista indicó que "Guerra y Betancourt se alzaron con la victoria, tras una muy reñida competencia (...), la primera de esta nueva pareja después del retiro de Erick Fornaris, y por lo que mostraron aquí, se augura un futuro prometedor".

Y continuó con opiniones interesantes de cara al futuro:

"Más que las medallas, lo que queremos destacar son las puntuaciones que se hicieron, sobre todo en los eventos en los cuales se ganó oro, bastante altas para la etapa", dijo.

"Creo que este resultado nos da la medida de que, en la rama masculina, promete ser un ciclo olímpico con mejores resultados que el anterior", concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir