La Editorial Letras Cubanas, del Instituto Cubano del Libro, será
la encargada de materializar el extraordinario suceso editorial,
cuyas distintas entregas irán apareciendo a lo largo de estos dos
años de celebraciones y se extenderán hasta la Feria Internacional
del Libro de La Habana en el 2011, año en que se conmemorará el
aniversario 35 de la muerte de quien es reconocido por escritores y
críticos como uno de los autores más influyentes en las letras en
lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX.
La aparición por primera vez de las Obras completas de
José Lezama Lima es un acontecimiento de singular importancia para
el conocimiento, estudio y difusión de su pródigo legado a la
cultura cubana y universal y es, sin duda, el más trascendente de
los numerosos homenajes que se preparan para la ocasión.
La Comisión Nacional Cubana por el Centenario de José Lezama Lima
tiene como Presidentes de Honor a Cintio Vitier y Fina García Marruz,
y está integrada por Roberto Fernández Retamar, César López,
Reinaldo González, Antón Arrufat, Pablo Armando Fernández, Miguel
Barnet, Nancy Morejón, Pedro Simón, Eusebio Leal, Eduardo Torres
Cuevas, Margarita Mateo, Enrique Saínz, Roberto Méndez, Sigfredo
Ariel y Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, entre otros reconocidos
escritores, artistas, editores, investigadores y amigos de Lezama,
junto a instituciones culturales de toda la isla relacionadas por su
labor con la vida y obra del autor de Paradiso, Enemigo
rumor y Analecta del reloj, entre otros títulos
memorables.
La Comisión formará entre sus miembros varias comisiones
temáticas para el trabajo en los distintos campos de la cultura,
promoverá la realización de discos y conciertos, representaciones
escénicas, documentales, exposiciones patrimoniales y artísticas, la
edición de textos diversos en libros y publicaciones periódicas de
todo el país, y organizará en diciembre del 2010 un Congreso
Internacional sobre la obra de José Lezama Lima organizado por la
Casa de las Américas y el Instituto de Literatura y Lingüística.
(INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO)