Actualizado a las 9:30 p.m., hora local

Aumentan en Colombia casos sospechosos de gripe A (H1N1)

BOGOTÁ, 4 de mayo (PL).— Las autoridades sanitarias de Colombia reportaron hoy un aumento de los casos sospechosos de gripe A (H1N1) en el país, al pasar de 107 a 136 las personas con síntomas de la enfermedad en las últimas horas. Acorde con el delegado del gobierno para la atención de la emergencia José Fernando Cardona, fueron enviados a un laboratorio estadounidense 52 nuevas muestras con el objetivo de detectar la presencia del letal virus.

Cardona precisó que los resultados de esos exámenes se conocerán en los próximos cuatros días.

La confirmación del primer caso positivo de influenza en el país desató la alarma en la sociedad y conllevó al gobierno a redoblar las medidas sanitarias para evitar la propagación de la epidemia.

Por su parte, el ministro de Protección Social, Diego Palacio, refirió que todos los casos están bajo observación, mientras se hacen los análisis de rigor para detectar la enfermedad, que ha ocasionado muertes en México y Estados Unidos.

El virus está en el país y ya varios colombianos tenemos la presencia de la influenza. Es una situación epidemiológica que nosotros debemos manejar y aceptar para poder enfrentarla, expresó.

Colombia se convirtió en el primer país de Suramérica y el tercero en América Latina, seguido de México y Costa Rica, en reportar la presencia del virus.

Ante la gravedad de la situación, el presidente Álvaro Uribe llamó a los colombianos con síntomas gripales a permanecer en sus casas para que allí reciban la atención de brigadas médicas, que serán conformadas en todas las regiones para el tratamiento casero del virus.

Una de las medidas, explicó el jefe de Estado, será pedirle a 34 mil estudiantes de medicina de último semestre que se vinculen con estas tareas de atención doméstica del virus, en tanto pidió a los gobernadores y alcaldes del país activar cuanto antes los comités de emergencia.

A su vez, el gobierno solicitó a los profesores reportar ante los organismos de salud todos los casos de niños con síntomas gripales, que además serán devueltos a sus hogares.

Al respecto, la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, señaló que se trata de una medida para que las brigadas de salud visiten las casas de los escolares y sean tratados allí, con vistas a evitar una propagación de la influenza en los centros educativos.

Diversos espacios radiales y televisivos trasmiten programas especiales, en los cuales son expuestas las características de la influenza y las medidas a adoptar para prevenir el contagio, como mantener una adecuada higiene y una buena alimentación e hidratación.

También se exhorta a la población a no acudir innecesariamente a los centros de salud para evitar congestionamientos, así como mantener la calma y no alarmarse ante la presencia del virus en el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir