Influenza A H1N1

Más de 800 casos en el mundo

Colombia, primera confirmación de la enfermedad en Sudamérica

El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos informó que existen 853 casos de influenza A H1N1 en el mundo, de ellos 506 en México, país por donde se inició el brote que ya se extiende a 18 naciones.

La OMS insiste en las medidas higiénico sanitarias a tener en cuenta y ratificó que no hay riesgo de infección por el consumo de carne de cerdo.

Entretanto, José Ángel Córdoba, secretario mexicano de Salud, dio a conocer que pese al alto número de enfermos, no han tenido que lamentar más muertes y que en el territorio nacional se observa cierta tendencia al descenso en cuanto al contagio, según publicó la CNN.

Durante una rueda de prensa, Córdoba llamó a "no bajar la guardia" y se anunció que este lunes decidirán si levantan las restricciones a las reuniones públicas.

La epidemia en suelo azteca alcanzó su pico "entre el 23 y 28 de abril", apuntó el funcionario de Salud.

México, de acuerdo con la propia televisora, extenderá el reinicio de las clases en todos los centros de enseñanza para el 11 de mayo venidero. En este instante los cines, teatros y museos permanecen sin prestar servicios y el campeonato de fútbol se juega a puertas cerradas, mientras en la superpoblada capital, epicentro del contagio, también están cerrados los bares, restaurantes y centros de diversión.

DESDE OTROS PUNTOS

Por otra parte, Colombia reportó el primer caso confirmado de influenza A, así como 216 alertas de infección, con lo que se convierte en el primer país de Sudamérica en el cual se corrobora la presencia del agresivo virus.

Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud mantiene la recomendación de no restringir los viajes internacionales ni el cierre de fronteras, aunque sí resalta la necesidad de que personas con alguna sintomatología eviten el traslado y acudan al médico. También ratificó que no existe riesgo de infección por el virus a través del consumo de carne de cerdo.

En ese sentido, Marie Paule Kieny, directora de investigación de la OMS, indicó que los virus detectados en México, Estados Unidos y Europa son iguales en un 99% de su genoma. "Podemos decir que son los mismos virus. No tenemos una explicación satisfactoria sobre por qué los síntomas son más graves en México que en otros países", subrayó.

Salvo que se esté en contacto con un enfermo, no hace falta usar mascarillas o guantes. Tampoco hay que tomar ninguna medicación a menos que sea indicada por un especialista, porque se corre el riesgo de que el virus cree resistencias.

La OMS sostuvo además, que no se ha programado una nueva reunión del comité de emergencia para revisar el nivel de alerta de pandemia. Esta semana la organización había incrementado su nivel en dos puntos, desde tres a cinco, en una escala que llega a la fase seis. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir