ALUD EN LOS ALPES

Al menos seis personas murieron por un alud en Solden, en el Tirol, en el sector austríaco de los Alpes. Fuentes gubernamentales dijeron que las víctimas pertenecían a una comitiva de alpinistas de la República Checa. En horas de la mañana de este domingo un helicóptero logró llegar a la zona y recuperar los cadáveres. (ANSA)

CAPTURAN A PIRATAS SOMALÍES

La Marina francesa detuvo ante la costa somalí a 11 supuestos piratas, en el marco de la Operación "Atlanta", de la Unión Europea (UE). Los hombres poseían, entre otras armas, un lanzacohetes, y fueron capturados a 900 kilómetros al este del puerto keniano de Mombasa. "Atlanta" es una misión de barcos de guerra de la UE contra la piratería en esa zona. Además, escolta a buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. La ruta marítima a través del Golfo de Adén en dirección al Mar Rojo y el Canal de Suez es una de las más importantes del mundo. (DPA)

REELIGEN JEFE DE HAMAS

Jaled Meshaal seguirá siendo el jefe del órgano ejecutivo del movimiento palestino Hamas, en Damasco, al ganar las elecciones internas de la organización palestina islamista. Hamas, que controla la Franja de Gaza, celebra elecciones cada cuatro años para formar su directiva. El informe señala que la jefatura política del grupo sumó en los comicios a líderes como Jalil al Hayya, Nizar Awadallah y Mahmud al Zahar. (DPA)

CUESTIONAN ASILO A ROSALES

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, aceptó este domingo que Perú ejerce su derecho soberano al otorgarle asilo político al ex alcalde de Maracaibo, Jorge Rosales, acusado de enriquecimiento ilícito, pero opinó que con ello contribuye a la corrupción "nacional e internacional". El ex alcalde venezolano escapó a Perú a comienzos de abril para no presentarse a una audiencia de un proceso judicial que atribuye a persecución política oficial. (ANSA)

RECONCILIACIÓN EN DOHA

Sudán y Chad firmaron en Doha un acuerdo de reconciliación de sus vínculos, con patrocinio de Libia y Qatar. El pacto fue suscrito por el ministro de Exteriores chadiano, Musa Faki, y el titular de Cooperación Internacional sudanés, Al Tiyani Fedel. En noviembre pasado, esas naciones africanas iniciaron un proceso de normalización de sus nexos con el intercambio de embajadores, interrumpido a raíz de las denuncias de Sudán en las últimas semanas de que tropas de Chad habían llevado a cabo movimientos en las proximidades de la región sudanesa de Darfur. (EFE)

SISMO ESTREMECE A GUATEMALA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que un fuerte sismo estremeció gran parte del territorio guatemalteco, sin dejar víctimas ni causar daños materiales. La dependencia señaló que el temblor tuvo una magnitud de 5,4 grados en la escala de Richter y se sintió en una amplia región del oeste del país. El movimiento sacudió, además, a El Salvador, alarmando a la población, pero sin causar efectos negativos. (Notimex)

¿UN LATINO EN EL SUPREMO?

Muchos se preguntan en EE.UU. si el sustituto de David Souter en la Corte Suprema será una mujer. También crece el interés entre las organizaciones hispanas para que el nominado pertenezca a la comunidad, una manera de lograr una mayor representatividad de ese sector que alcanza el 13% de la población estadounidense. En ese sentido el nombre que más fuertemente suena en Washington es el de Sonia Sotomayor, nacida en el Bronx, Nueva York, de padres puertorriqueños, quien es actualmente jueza del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones. (BBC)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir